Incidencia de la factura electrónica en los impuestos por bienes y servicios en Latinoamérica: Un enfoque desde los modelos lineales generalizados mixtos
Palabras clave:
Modelos lineales generalizados mixtos (GLMM),, recaudo, impuesto,, factura electr´onicaResumen
La evasión tributaria es uno de los grandes problemas de los paÃses en vÃa de desarrollo, afectando la equidad del sistema fiscal. Una de las posibles soluciones para evitar esta situación es hacer uso de la tecnologÃa, especÃficamente de la factura electrónica en el ámbito de la digitalización de las obligaciones tributarias para aumentar el recaudo. En Latinoamérica paÃses como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Uruguay entre otros, han implementado de forma exitosa este sistema, cada uno con sus particularidades y han obtenido una incidencia positiva sobre los niveles de recaudo en el impuesto sobre las ventas de bienes y servicios. En este artÃculo se propone un enfoque a través de los modelos lineales generalizados mixtos (GLMM) con el fin de determinar si existe una incidencia positiva de la implementación de la factura electrónica en el recaudo del impuesto de bienes y servicios en Latinoamérica. Los resultados indican que existe una incidencia positiva de la factura electrónica sobre el recaudo del impuesto de bienes y servicios, con una tendencia alcista a través de los años.Citas
Kristensen, K., Nielsen, A., Berg, C. W., Skaug, H. & Bell, B. M. (2016), ‘Tmb: Automatic differentiation and laplace approximation’, Journal of Statistical Software 70(5).
*http://dx.doi.org/10.18637/jss.v070.i05
Nakagawa, S., Johnson, P. C. & Schielzeth, H. (2017), ‘The coefficient of determination r2 and intra-classcorrelation coefficient from generalized linear mixed-effects models revisited and expanded’, Journal of the Royal Society Interface 14(134), 20170213.
Nakagawa, S. & Schielzeth, H. (2013), ‘A general and simple method for obtaining r2 from generalized linear mixed-effects models’, Methods in ecology and evolution 4(2), 133–142.
Naritomi, J. (2019), ‘Consumers as tax auditors’, American Economic Review 109(9), 3031–72.
Nelder, J. A. & Wedderburn, R. W. (1972), ‘Generalized linear models’, Journal of the Royal Statistical Society:Series A (General) 135(3), 370–384.
RamÃrez, J., Oliva, N. & Andino, M. (2018), Facturación electrónica en ecuador: Evaluación de impacto en el cumplimiento tributario, Technical report, Inter-American Development Bank.
Rencher, A. C. & Schaalje, G. B. (2008), Linear models in statistics, John Wiley & Sons.
Rosenbaum, P. R. & Rubin, D. B. (1983), ‘The central role of the propensity score in observational studies for causal effects’, Biometrika 70(1), 41–55.
*http://dx.doi.org/10.18637/jss.v070.i05
Nakagawa, S., Johnson, P. C. & Schielzeth, H. (2017), ‘The coefficient of determination r2 and intra-classcorrelation coefficient from generalized linear mixed-effects models revisited and expanded’, Journal of the Royal Society Interface 14(134), 20170213.
Nakagawa, S. & Schielzeth, H. (2013), ‘A general and simple method for obtaining r2 from generalized linear mixed-effects models’, Methods in ecology and evolution 4(2), 133–142.
Naritomi, J. (2019), ‘Consumers as tax auditors’, American Economic Review 109(9), 3031–72.
Nelder, J. A. & Wedderburn, R. W. (1972), ‘Generalized linear models’, Journal of the Royal Statistical Society:Series A (General) 135(3), 370–384.
RamÃrez, J., Oliva, N. & Andino, M. (2018), Facturación electrónica en ecuador: Evaluación de impacto en el cumplimiento tributario, Technical report, Inter-American Development Bank.
Rencher, A. C. & Schaalje, G. B. (2008), Linear models in statistics, John Wiley & Sons.
Rosenbaum, P. R. & Rubin, D. B. (1983), ‘The central role of the propensity score in observational studies for causal effects’, Biometrika 70(1), 41–55.
Descargas
Publicado
2021-12-27
Cómo citar
Nino Peña, J. H. ., & Acero Ruge, W. F. . (2021). Incidencia de la factura electrónica en los impuestos por bienes y servicios en Latinoamérica: Un enfoque desde los modelos lineales generalizados mixtos. Comunicaciones En EstadÃstica, 14(2). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/7258
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en EstadÃstica está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.