Efecto de los métodos de estimación en las modelaciones de estructuras de covarianzas sobre un modelo estructural de evaluación del servicio de clases
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se ha establecido que el mejor método de estimación de parámetros del modelo estructural de evaluación del servicio de clases investigado es el de mínimos cuadrados no ponderados (ULS), debido a los siguientes aspectos: 1) los métodos de máxima verosimilitud (ML) y de mínimos cuadrados generalizados (GLS) se han eliminado como adecuados porque los datos muestrales no han cumplido el supuesto de normalidad multivariante, 2) la muestra no es lo suficientemente grande (300), entonces el método de mínimos cuadrados ponderados (WLS) ha sido eliminado, 3) es el único método que presenta índices de bondad de ajuste del modelo adecuados, y 4) el modelo tiene un alto poder predictivo.
Utilizando el método ULS se ha establecido que la satisfacción estudiantil es un mediador poderoso entre la calidad de servicio de clases y el valor percibido, sobre las intenciones de comportamiento de postclase.
Utilizando el método ULS se ha establecido que la satisfacción estudiantil es un mediador poderoso entre la calidad de servicio de clases y el valor percibido, sobre las intenciones de comportamiento de postclase.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Valdivieso Taborga, C. E. (2013). Efecto de los métodos de estimación en las modelaciones de estructuras de covarianzas sobre un modelo estructural de evaluación del servicio de clases. Comunicaciones En Estadística, 6(1), 21-44. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/6215
Número
Sección
Artículos
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en Estadística está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.