Aplicación de un Modelo Lineal Generalizado Mixto para datos anidados
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El rendimiento académico es un fenómeno multidimensional, determinado por el estudiante, la escuela y el contexto socio-económico-cultural en que éstos agentes se desenvuelven. Con el objeto de medir el rendimiento de los establecimientos educacionales, el Ministerio de Educación aplica una baterÃaa de pruebas estandarizadas que componen el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, SIMCE. Existen varios factores que determinan el rendimiento en el SIMCE. En este sentido, diversos autores sostienen que el nivel socio-económico de los estudianteses el más importante para explicar el rendimiento escolar. Por otra parte, los datos indican que tanto la dependencia escolar como la zona geográfica donde está ubicado el establecimiento educacional in uyen en el rendimiento. Este estudio tiene por objetivo determinar cuáles son los mejores predictores del puntaje SIMCE de matemáticas en establecimientos educacionales de la región de la AraucanÃa. Los datos de carácter anidado serán modelados a través de un Modelo Lineal Generalizado Mixto (GLMM).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Ceriani Rodriguez, E. P. (2019). Aplicación de un Modelo Lineal Generalizado Mixto para datos anidados. Comunicaciones En EstadÃstica, 12(2), 172 - 192. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/5649
Número
Sección
ArtÃculos
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en EstadÃstica está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.