Análisis estadÃstico para la administración del inventario en empresas comerciales aplicando métodos multivariados
DOI:
https://doi.org/10.15332/23393076/5292Palabras clave:
Empresas comerciales, Inventarios, Análisis de conglomerados, Series de tiempo, Tablas de tres vÃasResumen
Las empresas comerciales se dedican a la compra y venta de productos terminados, asà que, parte del éxito financiero está en el control y la administración del inventario. El análisis de las ventas requiere que se estudie la rotación, identificando aquellos artÃculos que generan más movimiento y ganancias, esto con la finalidad de implementar planes estratégicos de mejoramiento en la inversión para la consecución de la mercancÃa. Por otra parte, las compañÃas que cuentan con varios sitios de venta requieren de un control sobre sus tiendas en términos de gestionar los inventarios. La operación crece y se vuelve compleja ya que comprende diferentes clases de productos y diferentes sedes de venta, se genera mucha información que necesita ser analizada. La estadÃstica provee diferentes técnicas para el análisis de este tipo de datos, las cuales se utilizaron para agrupar y clasificar tanto artÃculos como puntos de venta, analizando la evolución de las series de las cantidades vendidas mediante los modelos SARIMA de series temporales.Citas
Bolaños, D. S. O. Cortes, O. E. M. Delgado, E. A. A. (2011). Revisión y documentación del control interno para los procesos de inventarios y cartera de la compañÃa COMFASUAREZ S.A.S. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ciencias Económicas. Valle del Cauca, Colombia.
DÃaz, L. G. M. Morales, M. A. R. (2012). Análisis estadÃstico de datos multivariados. 1ra ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
DÃaz, M. R. González A. L. A. Henao, A. P. (2013). Introducción al análisis estadÃstico multivariado aplicado. Experiencias y casos en el Caribe colombiano. Universidad del Norte. Colombia.
Garrido, Y. I. B. Cejas, M. M. (2017). La gestión de inventario como factor estratégico en la administración de empresas. Negotium, 37(13), 109-129. Venezuela
Thioluse J. Dray, S. A. B. D. Siberchicot, T. J. Pavoine, S. (2018). Multivariate analysis of ecological data with ade4.
Velásquez, L. G. (2012). Elaboración de una cédula como instrumento de gestión de inventario. (Tesis para obtener tÃtulo de quÃmico farmacéutico biólogo). Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Véliz, C. C. (2017). Análisis multivariante. Métodos estadÃsticos multivariantes para la investigación. Cengaje Learning. México.
Wei, W. (2006). Time Series Analysis. Univariate and multivariate methods. Estados Unidos: Ed. Pearson.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en EstadÃstica está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)