Metodología instruccional para las actividades virtuales de la Unefa, núcleo Mérida
Instructional methodology for virtual activities of Unefa, Mérida core
Resumen (es)
Luego de estudiar diferentes diseños instruccionales y de analizar la problemática de la institución respecto a la falta de metodología instruccional para la creación de cursos virtuales para el apoyo a cursos presenciales en las diferentes carreras de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), núcleo Mérida, se ha desarrollado una metodología instruccional para esta institución, con el fin de apoyar a los docentes en el desarrollo de los cursos virtuales y en el uso de la plataforma Moodle. Esta investigación es un proyecto factible, de tipo descriptiva y de campo. Se realizó una encuesta a los docentes con el fin de establecer cómo desarrollar y crear la metodología instruccional, la cual es el producto de esta investigación. Como resultado se presenta la metodología instruccional Prandineu, con la cual se realizó una prueba piloto en la plataforma Moodle. Se puede concluir que en porcentajes significativos los docentes planifican casi siempre las clases virtuales que deben impartir a sus alumnos, registrando diariamente las actividades previstas. Así mismo, rara vez organizan las estrategias académicas considerando la opinión de los estudiantes. La dirección y evaluación de los procesos técnico-administrativos en la Gerencia de Aulas Virtuales se logra en porcentajes significativos al guiar y orientar a los estudiantes, estableciendo actividades para realizar a distancia, con la aplicación de técnicas de estudio que dan lugar a un aprendizaje apropiado. Sin embargo, rara vez se verifica el logro de estos objetivos por medio de evaluaciones.
Resumen (en)
After studying different instructional designs and analyzing the issues faced by the institution regarding the lack of instructional methodology for creating virtual courses to support face-to-face courses in various fields at the Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), Mérida campus, an instructional methodology has been developed to support teachers in developing virtual courses and using the Moodle platform. This research is a feasible project, descriptive, and field-oriented. A survey was conducted with the teachers to determine how to develop and create the instructional methodology, which is the product of this research. The result is the instructional methodology called Prandineu, which underwent a pilot test on the Moodle platform. It can be concluded that, in significant percentages, teachers almost always plan the virtual classes they must teach to their students, recording the planned activities daily. Similarly, they rarely organize academic strategies considering the students’ opinions. The management and evaluation of the technical-administrative processes in the Virtual Classrooms Management are achieved in significant percentages by guiding and orienting the students, establishing activities for distance learning, and applying study techniques that lead to appropriate learning. However, the achievement of these objectives is rarely verified through assessments.
Referencias
Aimacaña, C. (2018). Propuesta metodológica para la utilización de los “Learning Management Systems” enfocada a la formación de Tutores de Contenidos Online. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8918
Arias, F G. (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.
Molina, J. C. (2017). El diseño instruccional enfocado en la calidad del proceso de aprendizaje en los entornos virtuales de aprendizaje – Experiencia UAI Online. Universidad Adolfo Ibáñez.
Sabino, C. (1994). Cómo hacer una tesis. Editorial Panapo.
Silva Quiroz, J. E. y Romero Jeldres, M. R. (2018). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/2408.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Alix Helena Ospino Mantilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)