16 250 años: murales de pinturas rupestres en el parque nacional natural Serranía de Chiribiquete

Autores/as

  • Carlos Eduardo Trujillo Montaña

DOI:

https://doi.org/10.15332/27113833.8472

Palabras clave:

Derechos humanos, arte, protección, violencia, humanidad, patrimonio, turismo, Chiribiquete, Colombia

Resumen

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (PNN Serranía de Chiribiquete), lugar de arte rupestre ubicado en la Serranía de La Lindosa (Nueva Tolima, Cerro Azul y el Raudal del Guayabero) en el departamento del Guaviare, Colombia, fue reconocido como patrimonio mixto de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, y es una zona que ha sido afectada directamente por el conflicto armado; en su momento, por el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y en la actualidad por disidencias residuales del mismo grupo.  El PNN Serranía de Chiribiquete es un lugar sagrado considerado cuna de la humanidad, donde los derechos humanos y el arte van de la mano, que requiere de protección especial debido a la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesto por los grupos al margen de la ley, la tala indiscriminada de selva, y el turismo ilegal y sin conciencia de protección. Estas situaciones surgen debido a la necesidad de supervivencia de los colonos del lugar, ya que su principal y única fuente de ingreso en años anteriores dependía de los cultivos ilícitos y el narcotráfico, ignorando que estos son territorios sagrados en los que se encuentran comunidades indígenas que no desean ser contactadas por el resto de la humanidad.  

Citas

BBC News. (2020, 6 de septiembre). Chiribiquete: cómo es y cómo se descubrió la monumental “Capilla Sixtina” de la arqueología de América. El Observador. Https://www.elobservador.com.uy/nota/chibiriquete-como-es-y-como-se-descubrio-la-monumental-capilla-sixtina-de-la-arqueologia-de-america-20209683654.

Beltrán, A. (1987). La conservación del arte rupestre. Cuadernos de prehistoria y arqueología castellonenses, (13), 61-82. Https://core.ac.uk/download/pdf/61410251.pdf.

Calle, H. (2020, 9 de diciembre). El polémico “descubrimiento” de pinturas rupestres en Guaviare. El Espectador. Https://www.elespectador.com/ambiente/el-polemico-descubrimiento-de-pinturas-rupestres-en-guaviare-article/.

Carrillo, S. (2020, 30 de enero). “Lo que tenemos en Chiribiquete es un patrimonio muy singular”: Carlos Castaño Uribe. El Heraldo. Https://www.elheraldo.co/cultura/lo-que-tenemos-en-chiribiquete-es-un-patrimonio-muy-singular-carlos-castano-uribe-698093.

Castaño, M. J. (2018). Chiribiquete, en la paz como en la guerra [tesis de maestría]. Universidad de los Andes. Https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34515.

EFE. (21 de octubre de 2021). Arte rupestre, una ventana al pasado para conocer a Colombia. El Tiempo. Https://www.eltiempo.com/vida/viajar/guaviare-alberga-pinturas-rupestres-de-hasta-12-000-anos-de-antigueedad-622866.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (S. f.). Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia [página web]. Http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia.

Museo Musa. (2019, 31 de mayo). Conferencia Arte Rupestre de la Serranía de La Lindosa. [video]. Https://www.youtube.com/watch?v=959WmSNwpiU.

Periódico UNAL. (2018, 30 de mayo). Conozca las maravillas del arte rupestre del Guaviare, declarado como área protegida. Periódico UNAL. Https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/conozca-las-maravillas-del-arte-rupestre-del-guaviare-declarado-como-area-protegida/.

Sardiña, M. (2020, 12 de agosto). Colombia: polémico descubrimiento del arte rupestre de la Edad de Hielo. France 24. Https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20201208-colombia-descubrimiento-arte-rupestre-polemica.

The Guardian. (2020, 4 de diciembre). The Guardian View on Amazonian Cave Art: A Story About the Environment, Too. The Guardian. Https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/dec/04/the-guardian-view-on-amazonian-cave-art-a-story-about-the-environment-too.

Descargas

Publicado

2023-04-14

Cómo citar

Trujillo Montaña, C. E. (2023). 16 250 años: murales de pinturas rupestres en el parque nacional natural Serranía de Chiribiquete. Episteme. Revista De divulgación En Estudios Socioterritoriales, 15(1), 172–187. https://doi.org/10.15332/27113833.8472

Número

Sección

Artículos