La fruta de la pasión. El maracuyá: del Meta para Colombia y el mundo
The passion fruit. Passion fruit: from Meta to Colombia and the world
Resumen (es)
El artículo presenta una reflexión alrededor de la potencialidad del maracuyá como un producto con potencial para ser cultivado en el departamento del Meta. De este modo, se señalan las condiciones climáticas, la calidad de los suelos, sus posibles áreas de distribución y los beneficios económicos que traería para la región.
Resumen (en)
The article presents a reflection on the potential of passion fruit as a product with the potential to be cultivated in the department of Meta. In this way, the climatic conditions, the quality of the soils, its possible areas of distribution, and the economic benefits that it would bring to the region are indicated.
Referencias
Agronet (2021). Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano. https://www.agronet.gov.co/Paginas/inicio.aspx
Asociación Hortifrutícola de Colombia [ASOHOFRUCOL] (2018). Asociación Hortifrutícola de Colombia. ASOHOFRUCOL. https://www.asohofrucol.com.co/quienes-somos
Eroski Consumer (2020). Guía práctica de frutas. Eroski Consumer. https://frutas.consumer.es/maracuya/propiedades
Gómez Cruz, M. (2005, 4 de abril). Mercado mundial del maracuyá. Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/mercado_maracuya.html?pdf=242
Leal Acosta, A. (2020, 10 de enero). Colombia exportó US$74,3 millones de frutas exóticas en 2019, 6% más que el registro de 2018. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-exporto-us-74-3-millones-de-frutas-exoticas-en-2019-6-mas-que-en-2018-2950228https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-exporto-us-74-3-millones-de-frutas-exoticas-en-2019-6-mas-que-en-2018-2950228
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). Cadena del pasifloras (Indicadores e instrumentos). https://sioc.minagricultura.gov.co/Pasifloras/Documentos/2020-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Miranda, D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S., Casierra, F., Piedrahíta, W. y Flórez, L. E. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Agrosavia.
Periódico del Meta (2019, 2 de julio). Meta, despensa agrícola y pecuaria. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/meta-despensa-agricola-y-pecuaria/
Pinto Hincapié, A. (2015, 1 de junio). Desarrollo investigación de mercados empresa productos alimenticios campuz LTDA. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78586/1/TG00997.pdf
Treid Blog (2022, 4 de enero). Incrementan un 38,87% las exportaciones colombianas de maracuyá en los primeros 9 meses de 2021. Treid. https://www.treid.co/post/incrementan-un-38-87-las-exportaciones-colombianas-de-
Maracuya-en-los-primeros-9-meses-de-2021#:~:text=En%202019%20Meta%20fue%20el,total%2C%20para%20la%20producci%C3%B3n%20nacional.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Natalia Sofía González Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)