Lecciones del pasado literario grecorromano sobre la paz
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo analiza los aportes literarios que se hicieron en el mundo grecorromano en relación con las diferentes maneras de concebir la paz. Lo anterior, con el fin de hallar analogías, diferencias y modos de concebir procesos de violencia y entendimiento pacífico entre las partes enfrentadas a partir de sucesos acaecidos en sociedades como la colombiana, en donde la paz se ha visto, en varios momentos prolongados de su existencia, ausente del sentir de las gentes.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Aristófanes, comedia, épica, guerra, lírica, tragedia, paz, Virgilio
Referencias
De Asas, B. (s. f.). “La Paz” de Aristófanes. Universidad Pontificia de Salamanca. https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000002353&name=00000 001.original.pdf
Editorial Edaf. (1962). Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro. Teatro griego. Editorial Edaf.
Editorial Edaf. (1967). Poetas Latinos. Horacio, Virgilio, Ovidio. Editorial Edaf.
Eurípides. (1983). Tragedias. Editorial Edaf.
Eurípides. (1995). Las suplicantes. Editorial Gredos.
García Gual, C. (2017). La luz de los lejanos faros. Editorial Ariel.
Homero. (1990). Ilíada. Libresa.
Joaquín Bastús, V. (1833). Diccionario histórico enciclopédico. Imprenta de Boca.
Larrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura. Fondo de Cultura Económica.
Ospina, W. (2008). La escuela de la noche. Random House.
Ospina, W. (2015). El año del verano que nunca llegó. Random House.
Ospina, W. (2016, 15 de abril). Al final. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/al-final
Propercio. (1989). Elegías. Editorial Gredos S.A.
Ramírez, É. A. (s. f.). El pensamiento de Fernando González Ochoa. Otraparte. de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/vida/ramirez-edgar-1.html
Restrepo, G. (2010). La clave de Melquíades. Revista Aquelarre, (18), 37-49. http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEHUMANO/centro_cultural/aquelarre/Aquelarre_18.pdf
Stroh, W. (2012). El latín ha muerto, ¡viva el latín! Breve historia de una gran lengua. Ediciones del Subsuelo.
Tritle, L. A. (2007). War and Peace in The Ancient world. Blackwell Publishing.
Virgilio. P. (1990). Eneida. Alianza Editorial.
Zweig. S. (2016) La lucha contra el demonio. Greenbooks Editores.
Editorial Edaf. (1962). Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Menandro. Teatro griego. Editorial Edaf.
Editorial Edaf. (1967). Poetas Latinos. Horacio, Virgilio, Ovidio. Editorial Edaf.
Eurípides. (1983). Tragedias. Editorial Edaf.
Eurípides. (1995). Las suplicantes. Editorial Gredos.
García Gual, C. (2017). La luz de los lejanos faros. Editorial Ariel.
Homero. (1990). Ilíada. Libresa.
Joaquín Bastús, V. (1833). Diccionario histórico enciclopédico. Imprenta de Boca.
Larrosa, J. (2011). La experiencia de la lectura. Fondo de Cultura Económica.
Ospina, W. (2008). La escuela de la noche. Random House.
Ospina, W. (2015). El año del verano que nunca llegó. Random House.
Ospina, W. (2016, 15 de abril). Al final. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/al-final
Propercio. (1989). Elegías. Editorial Gredos S.A.
Ramírez, É. A. (s. f.). El pensamiento de Fernando González Ochoa. Otraparte. de https://www.otraparte.org/fernando-gonzalez/vida/ramirez-edgar-1.html
Restrepo, G. (2010). La clave de Melquíades. Revista Aquelarre, (18), 37-49. http://administrativos.ut.edu.co/images/VICEHUMANO/centro_cultural/aquelarre/Aquelarre_18.pdf
Stroh, W. (2012). El latín ha muerto, ¡viva el latín! Breve historia de una gran lengua. Ediciones del Subsuelo.
Tritle, L. A. (2007). War and Peace in The Ancient world. Blackwell Publishing.
Virgilio. P. (1990). Eneida. Alianza Editorial.
Zweig. S. (2016) La lucha contra el demonio. Greenbooks Editores.
Cómo citar
Hio Rojas, D. A. (2021). Lecciones del pasado literario grecorromano sobre la paz. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 12(1), 53-63. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/6887
Sección
Artículos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Episteme está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.