Reflexiones desde el modelo sociocrítico y la enseñanza de la historia en la universidad La Gran Colombia
Reflections from the sociocritical model and the teaching of history at La Gran Colombia university
Reflexões desde o modelo sociocrítico e o ensino de história na universidade La Gran Colombia
Resumen (es)
El presente artículo reflexiona acerca de los postulados del modelo sociocrítico de la Universidad La Gran Colombia y su relación con la enseñanza de la historia en las licenciaturas de Ciencias Sociales y Filosofía de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Resumen (en)
This article reflects on the principles of critical partner of the University Colombia and its relationship to history teaching in the degrees of Social Sciences and Philosophy Faculty of Education model.
Resumen (pt)
Este artigo reflete sobre os princípios do parceiro fundamental da Universidade de Columbia e sua relação com o ensino de História nos graus de Ciências Sociais e Filosofia Faculdade de modelo de Educação.
Referencias
Altuve, G. J. G. (2010, enero-junio). El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior. Actualidad Conteble FACES, 13(20), 5-18. Mérida, Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25715828002
Castells, M. (2001). Los retos de la educación en el siglo XXI. Conferencia en Barcelona (IMEB, 26-XI-2001). La era de la información, 3. Madrid: Alianza Educativa.
Cooper, H. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 16-31. Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/986/index.
php?id=986
Documento de actualización curricular de la licenciatura en Ciencias Sociales, resolución 02041 de 2016.
Fontana, J. (1997). El fin de los historiadores. En Sánchez, L. & Izquierdo, J. (2008). Pensar históricamente en el siglo XXI (p. 14). Editorial Siglo XXI.
Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Editorial Paidós.
Gómez, C. Miralles, P. y Molina, S. (2015, abriljunio). La evaluación del pensamiento histórico en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68.
Goulder, A. (1978). The dialectic of ideology and technology. Theory and Society, 5(1), 135-138. Recuperado de https://www.jstor.org/
stable/657036?seq=1#page_scan_tab_contents
Hargreaves, A. y Shirley, D. (2012). La cuarta vía. El prometedor futuro del cambio educativo. Editorial Octaedro.
Luna, P. F. (2001). Conjunto de reflexiones y recuerdos, basados en su itinerario profesional y personal a lo largo del siglo XX. Reseña de Pensar históricamente: “reflexiones y recuerdos” de Pierre Vilar. Revista Fronteras de la Historia, 6, 242-257.
Maestre, A. B. (2009, enero). Reflexión sobre la Pedagogía Crítica. Revista Innovación y Experiencias Educativas, 14.
Osorio, A. C. y Retamal, J. L. (2010). Modelo sociocrítico. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014). Lineamientos de Calidad de las Licenciaturas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-340962_recurso_1.pdf
Ordoñez, J. (2002). Pedagogía crítica y educación superior. Revista de Educación, 26(2), 185-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026218
Pribman, K. (2015). El cerebro como holograma. Recuperado de http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/holographicuniverse/universoholografico01.htm
Proyecto Educativo Institucional (2003). Forjadores de la Nueva Civilización. Recuperado de www.ugc.edu.
co/documentos/universidad/pei_completo.pdf
Syllabus de Pensamiento Social 2014-II. Syllabus de Historiografía 2013-II.
Universidad La Gran Colombia [UGC]. (2015). Misión y visión licenciatura en Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.ugc.edu.co/index.php/facultad-de-educacion/ciencias-sociales
Universidad La Gran Colombia [UGC]. (2015). Misión y visión Licenciatura en Filosofía e Historia.
Recuperado de http://www.ugc.edu.co/index.php/facultad-de-educacion/filosofia-e-historia
Vilar, P. (1997). Pensar históricamente. Barcelona: Crítica.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2016 Sandra Milena Cruz Osma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)