Emil Waldmann. Eugène Delacroix: el rey Rodrigo
Emil Waldmann. Eugène Delacroix: King Rodrigo
Resumen (es)
En el texto Eugène Delacroix: El rey Rodrigo, Emil Waldmann presenta una apología del genio improvisador del pintor francés, quien, en unas pocas horas, realiza la decoración de un panel de grantamaño en la villa de Alexandre Dumas. La obra-improvisación de Delacroix tiene como temática el primer canto de un romance anónimo, recitado minutos antes por Dumas, en el cual se narra cómo el Rey Rodrigo pierde su reino y su corona en la lucha contra los moros. Se puede afirmar que, de manera simultánea a su enaltecimiento del trabajo de Delacroix, Emil Waldmannrealiza un encomio de la improvisación en el arte: acción que no se limita a una mera y servil ilustración de lo relatado, sino que se constituye sin “ninguna opinión preconcebida, ninguna receta, ninguna doctrina” en tanto actividad creadora que, como el arte mismo, confronta y transforma lo “real”.
Resumen (en)
In the text Eugène Delacroix: King Rodrigo, Emil Waldmann
presents an apology of genius improviser French painter, who, in a few hours, makes decorating a large panel in the village of Alexandre Dumas. The play-improvisation Delacroix has as a theme the first song of an anonymous romance, Dumas recited minutes earlier, in which he tells how King Rodrigo loses his kingdom and his crown in the fight against the Moors. It can be stated that, simultaneously with its glorifying work Delacroix
way, Emil Waldmann makes a commendation of improvisation in art action that is not limited to mere servile illustration of what is told, but is not “any preconceived opinion, no recipe, no doctrine” as creative activity, like art itself, confronts and transforms the “real”.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2014 Andrés Leonardo Padilla Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)