Publicado
2016-06-27

Oliverio Girondo y Enrique Jardiel Poncela: Un diálogo entre humor y decadencia

Oliverio Girondo and Enrique Jardiel Poncela: A Dialogue Between Humour and Decadence

DOI: https://doi.org/10.15332/27113833.2900
Tomás Ignacio Vergara Ibacache

Resumen (es)

El presente ensayo se centra en el diálogo entre la decadencia y el humor manifestado en la obra de Oliverio Girondo y Enrique Jardiel Poncela. Para este propósito se analiza el poemario Espanta pájaros, del poeta argentino, y la novela La tournée de Dios, del escritor español.

Palabras clave (es): humor, vanguardia, decadencia, poesía, Modernidad

Resumen (en)

The following essay will study the relationship between the
concepts of decadence and humour in the oeuvre of Oliverio Girondo and Enrique Jardiel Poncela. In order to achieve this purpose, the paper will focus on the book of poems Espantapájaros by the Argentinian poet and the novel La Tournée de Dios by the Spanish writer.

Palabras clave (en): Humour, avantgarde, decadence, poetry, Modernity

Referencias

Borges, J. L. (2008). Obra poética I. Madrid: Alianza.

de Torre, G. (2001). Génesis del ultraísmo. In V. de la Concha, Historia y crítica de la literatura española. Época contemporánea: 1914-1939 (pp. 234-238). Barcelona: Crítica.

Borges, J. L. (2002). Anatomía de mi Ultra. In J. Schwartz, La vanguardias latinoamericanas: textos programáticos y críticos (pp. 132-133). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Borges, J. L. (2002). Ultraísmo. In J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas: textos programáticos y críticos (pp. 133-138). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Borges, J. L. (2002). Mural Prisma Nº1. In J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas: textos críticos y programáticos (pp. 138-140). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Gómez de la Serna, R. (2002). Trampantojos. Madrid: Clan.

Gómez de la Serna, R. (1943). Lo cursi. Buenos Aires: Sudamericana.

Gómez de la Serna, R. (1943). Ismos. Buenos Aires: Poseidón.

Gómez de la Serna, R. (1988). Una teoría personal del arte. Madrid: Tecnos.

Nietzsche, F. (2002). El caso Wagner. Madrid: Siruela.

Girondo, O. (2011). Espantapájaros (al alcance de todos). Buenos Aires: Losada.

Poncela, E. J. (1978). La tournée de Dios: novela casi divina. Madrid: Salomon Hnos.

Simmel, G. (2000). El conflicto de la cultura moderna. Reis. Revista española de investigaciones sociológicas , 315-330.

Molina, E. (2011). Prólogo. In O. Girondo, Espantapájaros (al alcance de todos) (pp. 9-15). Buenos Aires: Losada.

Baudelaire, C. (1988). Lo cómico y la caricatura. Madrid: Visor.

Escarpit, R. (1960). El humor. Buenos Aires: Eudeba.

Paz, O. (1972). Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barrales.

Yurkievich, S. (1996). La movediza modernidad. Madrid: Taurus.

Pirandello, L. (1946). El humorismo. Buenos Aires: El libro.

Bergson, H. (1943). La risa. Buenos Aires: Losada.

Calinescu, M. (1991). La idea de decadencia. In M. Calinescu, Cinco caras de la modernidad (pp. 149-219). Madrid: Tecnos.

Cómo citar

Vergara Ibacache, T. I. (2016). Oliverio Girondo y Enrique Jardiel Poncela: Un diálogo entre humor y decadencia. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 6(1), 37-46. https://doi.org/10.15332/27113833.2900