Publicado
2016-01-01

"Fervor de Buenos Aires" y "Trampantojos": Puntos de encuentro entre Jorge Luis Borges y Ramón Gómez de la Serna

Fervor de Buenos Aires and Trampantojos : Points of encounter between Jorge Luis Borges and Ramón Gómez de la Serna

DOI: https://doi.org/10.15332/27113833.2899
Valentina Paz Aparicio de Soto

Resumen (es)

Este artículo compara las poéticas de Jorge Luis Borges y Ramón Gómez de la Serna en las obras Fervor de Buenos Aires (1923) y Trampantojos (1947), respectivamente. Se revisan los postulados fundamentales del ultraísmo expuestos por Borges en la revista Nosotros para observar las diferencias entre la «mirada del prisma» borgesiana y «la mirada de la esponja» de Gómez de la Serna. Se concluye que la diferencia radica en la visión pesimista del primero, en oposición al trasfondo humorístico del segundo.

Palabras clave (es): Jorge Luis Borges, Ramón Gómez de la Serna, ultraísmo, poéticas de vanguardia, vanguardia latinoamericana

Resumen (en)

This article will compare the poetry of Jorge Luis Borges and Ramón Gómez de la Serna in the works Fervor de Buenos Aires (1923) and Trampantojos (1947), respectively. The fundamental postulates of Ultraism exposed in Nosotros by Borges will be reviewed, in order to observe the differences between the Borgesian “look of the prism” and the “look of the sponge” proposed by Gómez de la Serna. The article will conclude that the difference resides in the pessimistic view of the former, as opposed to the humoristic underlying background of the later.

Palabras clave (en): Jorge Luis Borges, Ramón Gómez de la Serna, ultraism, avant-garde poetics, Latin-American avant-garde

Referencias

Borges, J. L. (1999). Autobiografía 1899-1970. Buenos Aires: El Ateneo.

Borges, J. L. (2008). Obra poética I. Madrid: Alianza.

de Torre, G. (2001). Génesis del ultraísmo. In V. de la Concha, Historia y crítica de la literatura española. Época contemporánea: 1914-1939 (pp. 234-238). Barcelona: Crítica.

Borges, J. L. (2002). Anatomía de mi Ultra. In J. Schwartz, La vanguardias latinoamericanas: textos programáticos y críticos (pp. 132-133). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Borges, J. L. (2002). Ultraísmo. In J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas: textos programáticos y críticos (pp. 133-138). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Borges, J. L. (2002). Mural Prisma Nº1. In J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas: textos críticos y programáticos (pp. 138-140). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Gómez de la Serna, R. (2002). Trampantojos. Madrid: Clan.

Gómez de la Serna, R. (1943). Lo cursi. Buenos Aires: Sudamericana.

Gómez de la Serna, R. (1943). Ismos. Buenos Aires: Poseidón.

Gómez de la Serna, R. (1988). Una teoría personal del arte. Madrid: Tecnos.

Nietzsche, F. (2002). El caso Wagner. Madrid: Siruela.

Girondo, O. (2011). Espantapájaros (al alcance de todos). Buenos Aires: Losada.

Poncela, E. J. (1978). La tournée de Dios: novela casi divina. Madrid: Salomon Hnos.

Simmel, G. (2000). El conflicto de la cultura moderna. Reis. Revista española de investigaciones sociológicas , 315-330.

Molina, E. (2011). Prólogo. In O. Girondo, Espantapájaros (al alcance de todos) (pp. 9-15). Buenos Aires: Losada.

Baudelaire, C. (1988). Lo cómico y la caricatura. Madrid: Visor.

Escarpit, R. (1960). El humor. Buenos Aires: Eudeba.

Paz, O. (1972). Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barrales.

Yurkievich, S. (1996). La movediza modernidad. Madrid: Taurus.

Pirandello, L. (1946). El humorismo. Buenos Aires: El libro.

Bergson, H. (1943). La risa. Buenos Aires: Losada.

Calinescu, M. (1991). La idea de decadencia. In M. Calinescu, Cinco caras de la modernidad (pp. 149-219). Madrid: Tecnos.

Cómo citar

Aparicio de Soto, V. P. (2016). "Fervor de Buenos Aires" y "Trampantojos": Puntos de encuentro entre Jorge Luis Borges y Ramón Gómez de la Serna. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 6(1), 27-35. https://doi.org/10.15332/27113833.2899