Publicado
2010-07-01

Las megatendencias del siglo XXI y su incidencia en la formación del contador público

The 21st-Century Megatrends and Their Impact on Public Accountant Education

DOI: https://doi.org/10.15332/27113833.2039
Laura Melissa Parra González
Jessica Lorena Pérez Urmendiz
Lina María Reyes Valenzuela
Luis Felipe Roa Villasana
Ruddy Alejandra Ruiz Osorio

Resumen (es)

La evolución de las estructuras sociales, políticas, económicas y lo ambiental a nivel mundial, en gran medida han sido generadas por la globalización que a su vez ha dado origen a las "Mega tendencias del siglo XXI" como son: internacionalización de la economía, sociedades del conocimiento, paradigma científico-tecnológico (tecnologías de la información y la comunicación TIC), transformación de los estados, internacionalización de la profesión contable (armonización de normas contables NIC, NIIF) y la educación para el siglo XXI (UNESCO). Las tendencias económicas, políticas y sociales que ha traído la globalización han sido contundentes, la Contaduría Pública como profesión no puede desconocer estas transformaciones y es una responsabilidad de nuestra disciplina estar actualizada y continuar en la a construcción de su estructura teórica que posibilite la aplicación o que se materialice en el entramado empresarial.

Palabras clave (es): contaduría pública, globalización, megatendencias

Resumen (en)

The evolution of social, political, economic and environmental issues worldwide, has largely been generated by globalization and this genesis is the "Mega trends of the century" as internationalization of the economy, Knowledge Societies, scientific-technological paradigm (Information Technology and communication ICT) transformation of states, internationalization of the accounting profession (harmonization of accounting standards IAS, IFRS) and Education for the Twenty-first Century (UNESCO). Economic trends and social policy brought about by globalization have been forceful, public accounting profession can not ignore these changes and is a responsibility of our discipline to be updated and continue to build on the theoretical structure that enables the application or that material-ize in the business network

Palabras clave (en): public accounting, globalization, megatrends

Referencias

Revista Activos “En la formación profesional contable". Facultad de Contaduría Pública. Bogotá: Colombia. Universidad Santo Tomás.

Drucker, P. "Sociedad del conocimiento", encontrado en: www.soloeconomia.com

Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P.(1997). Metodología de la investigación. Colombia. Mc Graw Hill.

Importancia de las TICS en la contaduría Encontrado en: ednagalvis.wordpress.com

INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS. International Education Guideline Nº 9. in the Accounting.

NIIF (normas internacionales de información financiera), encontrado en: www.Actualicese.com

Plan único de cuentas (PUC).(2009). Bogotá: Colombia, encontrado en: Legis.

Santos, G. Patiño, R. Leon, F. (2007). "Entrevista al profesor Jorge Tua Pereda". Revista Activos, Facultad de Contaduría Pública. Bogotá: Colombia. Universidad Santo Tomás.

Smith, A. "sociedades del conocimiento" encontrado en: www.adamsmith.com

Tratado de libre comercio TLC, encontrado en: www.infomipyme.com

Cómo citar

Parra González, L. M. ., Pérez Urmendiz, J. L. ., Reyes Valenzuela, L. M. ., Roa Villasana, L. F. ., & Ruiz Osorio, R. A. . (2010). Las megatendencias del siglo XXI y su incidencia en la formación del contador público. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 1, 64-66. https://doi.org/10.15332/27113833.2039