La crisis contemporánea del matrimonio y las desdichas del amor
The Contemporary Marriage Crisis and the Unhappiness of Love
Resumen (es)
Este artículo es una reflexión que permite interpelarnos a través de una revisión literaria y su abordaje desde la mitología, desde los paradigmas del amor-pasión y el matrimonio; aun en su incompatibilidad. Aborda dos aspectos: el primero indaga sobre la legitimación de un discurso que intenta a través de la limitación, la domesticación del goce en un contexto socio cultural y su fracaso en el intento, el cual se manifiesta en el síntoma. El segundo alude al reconocimiento del poder de las estructuras subjetivas como elementos determinantes en la complejidad de la vida sexual y amorosa del individuo en el marco de la institución matrimonial.
Resumen (en)
This article is a deep reflection which allows us to wonder throughout a literary and mythological approach about some paradigms such as love, passion and marriage; even since its incompatibility. It questions about how legitimate a speech which tries to domesticate the gift of joy in social-cultural contexts may be, and its failure, expressed by symptoms, it is also to recognize subjective structures' power like extremely determinant elements when studying how complex sexual and loving lives may come out in individuals according to the marriage institution.
Referencias
Freud, S.(1973). “Psicología de las masas y análisis del yo” en Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Berenguer, e. (2009).“identidad, identificación y lazo social”. barcelona: AEU.
Lévi-Strauss,C.(1998).Lasestructurasfundamentalesdelparentesco.Barcelona:Editorial Paidós Ibérica
Rougemont, D.(2006). El amor y occidente. Madrid: Editorial Kairós.
Lacan, J. (1984). “La instancia de la letra en el inconsciente” en Escritos. México: Siglo XXI.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2011 Fernando Aquiles López Vergara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)