Proyecto de aula en la asignatura "Metodología de la investigación jurídica y socio jurídica"
Classroom Project in the Course 'Methodology of Legal and Socio-Legal Research'
Resumen (es)
En el presente documento se expondrá de manera sistemática las experiencias didácticas implementadas en la asignatura “Metodología de la investigación jurídica y socio jurídica” durante los años 2009 y 2010, pasando por la clase magistral, el trabajo interactivo y el taller, hasta la implementación actual del proyecto de aula.
Resumen (en)
In this document, we will systematically present the didactic experiences implemented in the course 'Methodology of Legal and Socio-Legal Research' during the years 2009 and 2010, starting from lectures, interactive work, and workshops, and leading up to the current implementation of the classroom project.
Referencias
Anadón, Marta. (2008). La investigación llamada "cualitativa": de la dinámica de su evolución a los innegableslogrosyloscuestionamientospresentes.InvestigaciónyEducaciónenEnfermería, XXVI, Septiembre, 198-211.
Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidadesycienciassociales.PersonPrentice Hall.
Borda, F.S. (1988). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Por la praxis (Sexta edición). Tercer Mundo editores.
BuitragoGómez,L.E.,Torres,L.V.,&HernándezVelásquez,R.M.(2009).Lasecuencia didáctica en los proyectos de aula. Un espaciodeinterrelaciónentredocenteycontenido de enseñanza. Tesis de Maestría no publicada. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de abril de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis59.pdf.
Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. (2006). IV. Organización funcional. Módulos. Modulodeinvestigación.CentrodeInvestigaciones “Francisco de Vitoria”.(53), 19-69.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación.McGraw-Hill.
Hurtado Castrillón, L. F. (2010, noviembre). La Investigación Formativa para el Estudiante de Derecho. Proyectos de aula como estrategia de investigación formativa socio-jurídica.Revista jurídica SSIAS, 3(3). Recuperado el 24 de abril de 2011 de:http://www.uss.edu.pe/facultades/Derecho/revjuridica/ssias3/pdf/LA_INVESTIGACION_FORMATIVA_PARA_EL_ESTUDIANTE_DE_DERECHO.pdf
Murcia Florián, J. (1995). El camino del saber elementos teórico-metodológico básicos del procesoinvestigativo.UniversidadSantoTomás.
Peña Cuanda, M., & Bolaños Gordillo, L. F. (2009). LAINVESTIGACIÓN COMO PROCESO DEINTERVENCIÓNSOCIAL.RaXimhai:revistacientíficadesociedad,culturaydesarrollosostenible,5(2),179-181.Recuperado el 21 de abril de 2011 de Dialnet.
Perilla Ruiz, L., & Rodríguez Páez, E. (2010). Proyectos de aula: una estrategia didáctica haciaeldesarrollodecompetenciasinvestigativas. EPISTEME (1), 6-14.Proyectos de aula: una estrategia didáctica haciaeldesarrollodecompetenciasinvestigativas. EPISTEME(1), 6-14
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2011 Jhonny Urrea Bautista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)