Publicado
2011-01-01

Estrategias didácticas: sus relaciones con la evaluación

Didactic Strategies: Their Relationship with Assessment

DOI: https://doi.org/10.15332/27113833.2013
Enrique Cárdenas Salgado
Lucila Perilla Ruiz

Resumen (es)

El interior de este artículo se presenta a manera de síntesis, algunas estrategias que el docente puede utilizar con fines didácticos en su acción pedagógica y se esboza rápidamente una concepción de didáctica y de pedagogía; también se presentan como conclusión los niveles de relación que el hombre establece con el conocimiento, uno superficial y otro más profundo y de sus relaciones significativas, así mismo se hace una aproximación del proceso de evaluación de estos niveles de relación con el conocimiento y la posibilidad de utilizar algunas de esas estrategias para tal propósito. Se invita a los docentes para que lleven a la acción estas ideas y las pongan en práctica en el aula. En particular se espera que cada uno de actores del contexto educativo reflexione a partir de ellas, sobre su quehacer diario para que en la medida de sus intereses y necesidades acoja y aplique aquello que a su juicio le sean pertinentes.

Palabras clave (es): acción pedagógica, educación, estrategias didácticas, didáctica, evaluación, formación, pedagogía

Resumen (en)

Inside This article presents a synthesis, some strategies that teachers can use for teaching purposes in educational action and quickly sketched a conception of teaching and pedagogy are also presented as a conclusion regarding the levels of man provides the knowledge, a superficial and a deep and meaningful relationships, and it is an approximation of the assessment process related to these levels of knowledge and ability to use some of these strategies for this purpose. Teachers are invited to lead to action these ideas and implement them in the classroom.In particular it is expected that each of the educational actors from them reflect on their daily work to the extent of their interests and needs and apply what avails itself to his mind would be relevant.

Palabras clave (en): educational action, education, teaching strategies, teaching, assessment, training

Referencias

Ausbel, D. Novak, J; Hanesian, H. (1978). Sicologíaeducativa:unpuntodevistacognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Bogoya, D. Et al. (2000). Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá: Unibiblos.

Bogoya, D. (2000). "Una prueba de evaluación decompetenciascomoproyecto".En:Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia.

Bustos, F. (1986). Estrategias didácticas para la formación profesional. Publicación dirección general. Sena. Santa fe de Bogotá.

Bustamante, G. y Díaz, L. (2003). Factores asociables al desempeño de los estudiantes. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Cárdenas, F. Gelvez, C. Nieto j. Erazo, M. (2002). Ciencia, tecnología y sociedad. Niveles1, 2, 3, 4. Santa fe de Bogotá: Editorial McGraw-Hill.

Cárdenas, F. Ladino, Y. Zapata, C. (2003). Reflexionesacercadelaevaluación.En:educaciónyformacióndelpensamientocientífico.CátedraIcfes“AgustínNietoCaballero”. Santa fe de Bogotá: Arfo Editores.

Cárdenas,F.(2003).Aspectosteóricosyprácticos en el desarrollo de competencias. Bogotá:RevistaMagisterio.EducaciónyPedagogía. P.24-31.

Jurado,Fabio(2001)."Formacióndelprofesorado y prácticas educativas en el área del lenguaje y de la literatura en América Latina". Revista Textos, No. 27. Barcelona. Editorial Grao

Piaget, J. (1972). El nacimiento de la inteligencia del niño. Madrid: Aguilar.

Porlan, R. Martín, J. (1993). El diario del profesor. Colección investigación y enseñanza. Sevilla: Díada Editores.

Porlan, R. & Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Serie fundamentos No 9. Sevilla. Editorial Diada.

Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid. Ediciones Narcea

Sarmiento, B. (2003). Curso de formación pedagógica para instructores con base en competencias Sena. Bucaramanga.

Teberosky, A. (2001). "La iniciación en el mundo de lo escrito". En: Comprensión lectora. Barcelona. Grao.

Torrado, M. (2000). "Educar para el desarrollo de lascompetencias:unapropuestaparareflexionar".En:Competenciasyproyectopedagógico. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos

Cómo citar

Cárdenas Salgado, E. ., & Perilla Ruiz, L. . (2011). Estrategias didácticas: sus relaciones con la evaluación. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 2, 41-51. https://doi.org/10.15332/27113833.2013