Publicado
2024-10-18

Ecos de la Vorágine: Psicología ambiental en la educación como herramienta de enseñanza para la conservación

DOI: https://doi.org/10.15332/27383311.10344
Ana Maria Castro Mendez
David Alberto Mírquez Céspedes

Resumen (es)

El presente artículo tiene como propósito navegar sobre los ecos que a cien años de haber sido publicado aún provoca el clásico de la literatura colombiana “La Vorágine” de José Eustasio Rivera; discurriendo sobre las ideas proambientales que se enseñan en las primeras etapas de desarrollo, la inferencia de la psicología en las prácticas ambientales ineficientes y la indiferencia frente a estas que plantean retos a la educación , y la necesidad de generar desde allí el aprendizaje de nuevas prácticas ambientales de conservación en procura de la protección del medio ambiente en Colombia.

 

Dimensions

PlumX

Visitas

132

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Castro Méndez, A. M. ., & Mírquez Céspedes, D. A. . (2024). Ecos de la Vorágine: Psicología ambiental en la educación como herramienta de enseñanza para la conservación. Episteme. Revista De Estudios Socioterritoriales, 16(2). https://doi.org/10.15332/27383311.10344