Estrategias de afrontamiento en personal de la salud que atienden pacientes COVID y no COVID en dos ciudades de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/22563067.8179Palabras clave:
covid-19, estudio comparativo, estrategias de afrontamiento, personal de saludResumen
El propósito de este estudio fue comparar las estrategias de afrontamiento en personal de salud de Villavicencio y Bogotá en Colombia que atienden pacientes Covid-19 y No-Covid-19. El diseño fue no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 14 hombres (33.3%) y 46 mujeres (76.7%) con edad promedio (M=35.7; DE= 9.72). Se utilizó la Escala de Estrategias de Coping modificada (EEC-M). Se aplicó la t de Student para muestras no relacionadas, la prueba de U de Mann-Whitney y la ANOVA de un factor para la comparación de grupos. Los resultados revelaron que las estrategias de afrontamiento más utilizadas son solución de problemas (M=31.52; DE= 5.24) y búsqueda de apoyo de social (M=20.35; DE= 5.04). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables: atención a pacientes Covid y sexo en comparación con las estrategias de afrontamiento; sin embargo no hubo diferencias entre grupos por edad, ciudad y profesión. Se resalta que las estrategias que los profesionales de la salud utilizan para afrontar la atención de pacientes Covid y no Covid pueden variar dependiendo de los recursos personales, de la percepción del riesgo y de las causas que lo originen.Citas
Ahmed, G., Ramadan, H., Refay, S., y Khashbah, M. (2021). Comparison of knowledge, attitude, socioeconomic burden, and mental health disorders of COVID-19 pandemic between general population and health care workers in Egypt. The Egyptian Journal of Neurology, Psychiatry and Neurosurgery, 57(1), 25. https://doi.org/10.1186/s41983-021-00280-w
Austria, F. Cruz, B. Kienhelger, L., y Hernández, J. (2010). Relaciones estructurales entre estrategias de afrontamiento y síndrome de Burnout en personal de salud: un estudio de validez externa y de constructo. Universitas Psicológica, 11(1), 197-206. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672012000100016&script=sci_abstract&tlng=es
Bermejo, J. C., Villacieros, M., y Fernández-Quijano, I. (2016). Escala de mitos en duelo. Relación con el estilo de afrontamiento evitativo y validación psicométrica. Acción Psicológica, 13(2), 129-142. https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.15965
Centro de Excelencia en Investigación en Salud mental, CESISM. (2020). El 40% del personal de salud en Colombia padece trastornos por la pandemia: CESISM. https://www.ces.edu.co/noticias/el-40-del-personal-de-salud-en-colombia-padece-trastornos-por-la-pandemia-cesism/
Contreras, E., Pachón, E., y González R,. (2013). Burnout, liderazgo y satisfacción laboral en el personal asistencial de un hospital de tercer nivel en Bogotá. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 65-80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1794-99982013000100006ylng=enytlng=es.
Da Silva Neto, R. M., Benjamim, C. J. R., de Medeiros Carvalho, P. M., y Neto, M. L. R. (2021). Psychological effects caused by the COVID-19 pandemic in health professionals: A systematic review with meta-analysis. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 104, 1-7. https://doi.org/10.1016/J.PNPBP.2020.110062
Fernández-Abascal E.G., y Palmero F. (1999). Emociones y salud. En F. Palmero y E. G. Fernández Abascal. (Coord.), Emociones y Salud (p. 5-18). Ariel.
Kamberi, F., Sinaj, E., Jaho, J., Subashi, B., Sinanaj, G., Jaupaj, K., Stramarko, Y., Arapi, P. Dine, L., Gurguri, A., Xhindoli, J., Bucaj, J., Alikaj Serjanaj, L., Rillera Marzo, R., y Htay, M. N. N. (2021). Impact of COVID-19 pandemic on mental health, risk perception and coping strategies among health care workers in Albania - evidence that needs attention. Clinical Epidemiology and Global Health, 12, 100824. https://doi.org/10.1016/j.cegh.2021.100824
Lau J., Tan D., Wong G., Lew Y., Chua Y., Low L., Ho H., Kwek T., Toh S., y Tan K. (2021). Prepared and highly committed despite the risk of COVID-19 infection: a cross-sectional survey of primary care physicians' concerns and coping strategies in Singapore. BMC Family Practice, 22(1). https://doi.org/10.1101/2020.05.06.20093757
Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre del 2006. D.O. No. 43.383.
Lazarus, R. (1993). Coping theory and research: past, present, and future. Psychosomatic Medicine, 55(3), 234-247. doi: 10.1097/00006842-199305000-00002.
Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Desclée Brouwer.
Lazarus., R., y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca.
Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1987). Transactional theory and research on emotions and coping. European Journal of Personality, 1(3), 141–169. https://doi.org/10.1002/per.2410010304
Lee, D. S., y Way, B. M. (2021). Social media use and systemic inflammation: The moderating role of self-esteem. Brain, Behavior, & Immunity – Health, 16, 100300. https://doi.org/10.1016/j.bbih.2021.100300
Lizaso, I., Acha, J., Reizabal, L., y García A. J., (2017). Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital. Pirámide
Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., y Aguirre, D.(2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psicológica, 5(2), 327-349.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750210
Monteiro Da Silva Neto, R., Rodrigues Benajamin, C. J., Moreira de Medeiros Carvalho, P., y Leite Rolin Neto, M. (2021). Psychological effects caused by the COVID-19 pandemic in health professionals: A systematic review with meta-analysis. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 104, 110062.
doi: 10.1016/j.pnpbp.2020.110062
Mustafa, N., Haleem, F., Khan, N. U. S., Sardar, T., Akhtar, M., y Mumtaz, J. (2020). Relationship of vicarious traumatization with family relations and coping strategies among healthcare professionals. Pafmj, 70(6), 1925-1928. https://doi.org/10.51253/pafmj.v70i6.5511
Osorio, J. E., y Cárdenas Niño, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(1) 81-90. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.07
Ouanes, S., Kumar, R., Doleh, E. S. I., Smida, M., Al-Kaabi, A., Al-Shahrani, A. M., Mohamedsalih, G. A., Ahmed, N. E., Assar, A., Khoodoruth, M. A. S., AbuKhattab, M., Al Maslamani, M., y AlAbdulla, M. A. (2021). Mental Health, resilience, and religiosity in the elderly under COVID-19 quarantine in Qatar. Archives of Gerontology and Geriatrics, 96, 104457. https://doi.org/10.1016/j.archger.2021.104457
Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993.
Reyes Ruiz, L., Dávila Gómez, Y., Lizarazo Triana, M. Pertuz Ariza, D., y Solano Blanco, G. (2021). Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los trabajadores del sector salud. Tejidos Sociales, 3(1), 1-6. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/tejsociales/article/view/4762
Teixeira, C., Gherardi-Donato, E., Pereira, S. S., Cardoso, L., y Reisdorfer, E. (2016). Estrés laboral y estrategias de afrontamiento entre los profesionales de enfermería hospitalaria. Enfermería Global, 15(4), 288-298. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412016000400012
Tsehay, M., Belete, A., y Necho, M. (2020). Factors associated with psychological distress and brief resilient coping level during the COVID-19 pandemic among health-care professionals in Dessie, Ethiopia. Psychology research and behavior management, 13, 1213–1221. https://doi.org/10.2147/PRBM.S288562
World Health Organization. (2021). COVID-19 Weekly Epidemiological Update. https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-covid-19---31-march-2021
Zhao, S., Yin, P., Xiao, L. D., Wu, S., Li, M., Yang, X., Zhang, D., Liao, L., y Feng, L. (2021). Nursing home staff perceptions of challenges and coping strategies during COVID-19 pandemic in China. Geriatric Nursing 42, 887-893. https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2021.04.024
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.