Una revisión de alcance sobre las relaciones entre vínculos sexo-afectivos y tecnologías digitales
A Scoping Review on Relationships Between Sex-Affective Bonds and Digital Technologies
Resumen (es)
Este artículo presenta los resultados de una revisión de alcance (scoping review) sobre investigaciones que establecen relaciones entre los vínculos sexo-afectivos y el uso de tecnologías digitales, publicadas en castellano y en revistas científicas de Iberoamérica entre 2009 y 2019. La búsqueda se realizó en las bases de datos Dialnet, Psyarticles, Redalyc, Scielo, Science Direct, Scopus y Web of Science (WOS). Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión a las 579 citaciones encontradas inicialmente, se conformó una muestra final de 23 artículos. Los hallazgos indican que las investigaciones se ocupan principalmente de cuatro temas: 1) los significados sobre el uso de dating apps; 2) los fenómenos digitales relacionados con los vínculos sexo-afectivos; 3) el sexting; y 4) la violencia entre parejas en Internet. La construcción de vínculos sexo-afectivos por medio de tecnologías digitales se vale de fenómenos psicosociales como la auto-presentación online, la desinhibición online y la comunicación asincrónica.
Resumen (en)
This article presents the results of a scoping review on research establishing relationships between sex-affective links and the use of digital technologies, published in Spanish and scientific journals in Ibero-America between 2009 and 2019. The search was carried out in the Dialnet, Psyarticles, Redalyc, Scielo, Science Direct, Scopus, and Web of Science (WOS) databases. After applying the inclusion and exclusion criteria to the 579 citations initially found, a final sample of 23 articles was formed. Findings indicate that research mainly deals with four topics: 1) the meanings on the use of dating apps; 2) digital phenomena related to sex-affective links; 3) sexting; 4) violence between couples on the Internet. The construction of sex-affective bonds through digital technologies deploys psychosocial phenomena such as online self-presentation, online disinhibition, and asynchronous communication.
Referencias
*Acevedo, A., Chaux, J. y Rodríguez, U. (2016). Las relaciones de pareja en los videojuegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG). Athenea Digital, 16(3), 131-165. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1641
Alvídrez, S. y Rojas, J. (2017). Los amantes en la época del smartphone: Aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica. Global Media Journal, 14(27), 1-18.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.