La evaluación psicológica en los campos de la psicología jurídica en Colombia: psicología forense
The psychological evaluation in the fields of legal psychology in Colombia: forensic psychology
Resumen (es)
En este estudio se buscó analizar los procesos de evaluación en el campo de la psicología forense en Colombia, teniendo como producto argumentativo un marco teórico acerca de la definición de la Psicología Forense (funciones y rol), sus problemas éticos, su aplicación en los diferentes campos del derecho, y sus contraflujos más recurrentes como el tipo de instrumentos y entrevistas que utiliza el psicólogo. De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta los criterios de selección de los peritos para las pruebas, se diseñó una entrevista estructurada aplicada a una muestra de psicólogos del campo forense a nivel nacional realizando un análisis de corte cuantitativo sobre la experiencia del psicólogo forense, su participación en los diferentes clases de perito, las técnicas y criterios que usa como soporte en cualquier proceso, y por último, algunas conclusiones acerca del posicionamiento en que se encuentra el psicólogo forense en Colombia.
Resumen (en)
Referencias
Alcázar, M., Verdejo, A., & Bouso, J. (2008). El Psicólogo Forense en el Equipo Técnico de la Jurisdicción de Menores. Propuesta de Protocolo de Intervención. Anuario de Psicología Jurídica,18, 45-60.
Amar, J. & Aristizábal, E. (2012). Psicología forense: estudio de la mente criminal. Barranquilla – Colombia: Editorial Universidad del Norte.
Amor, P., Corral, P., & Echeburúa, E. (2003). Autoinformes y entrevistas en el ámbito de la Psicología Clínica Forense: limitaciones y nuevas perspectivas. Análisis y Modificación de Conducta, 29(126), 503-522.
Andrés-Pueyo, A., & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22(3), 403-409
Archer, R. (2013). Forensic uses of clinical assessment instruments. Routledge.
Archer, R., Buffington-Vollum, J., Stredny, R., & Handel, R. (2006). A survey of psychological test use patterns among forensic psychologists. Journal of Personality Assessment, 87(1), 84-89.
Arbach, K. & Álvarez, E. (2008) Evaluación de la violencia psicológica en la pareja en el ámbito forense. Barcelona, España: Departamento de Justicia
Archer, R., Buffington, J., & Handel, R. (2006). A survey of psychological test use patterns among, Journal of Personality Assessment, 87(1), 84-94.
Botha, E. M. (2010) Purposes for using psychological instruments in loss of income claims. University of South Africa.
Buela, G., Sierra, C., Carretero, H., & de los Santos, M. (2002). Situación actual de la evaluación psicológica. Papeles del psicólogo, 1(83), 65-73.
Céspedes, R. (2002). Psicología Forense principios fundamentales. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal de Costa Rica.
Código Penal Colombiano. (2000). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000.html
Collado, J. (2009). Teoría y práctica de la investigación criminal. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11021/1/psicologia_forense.pdf
Davoglio, T. & De Lima, I. (2010). Avaliçâo de comportamentos anti-sociais e traços psicopatas em psicología forense. Avaliçâo Psicológica, 9(1), 111-118.
De la Calle, N., Gómez, M., Gómez, R., Muñoz, J., & Vásquez, B. (2012). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (VCMP). Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Echeburúa, E., Muñoz, J., & Loinaz, I. (2011) La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-159.
Finol, M. (2006). Intervención del psicólogo forense en la administración de justicia. Capitulo Criminológico, 34(1), 99 – 131.
Finol, M. & Piña, E. (2008). Intervención del psicólogo forense en la determinación de la enfermedad mental como causa de inimputabilidad. Capitulo criminológico. 36, (4), 89-119.
Frías, H. (2007) ¿Que es un peritaje psicológico? México. Recuperado de http://www.peritajepsicologico.com.mx/peritaje_psicologico.asp.
Goldman, A. (S.F.). Maltrato de la mujer. Recuperado de: http://www.foroaps.org/files/viole.pdf
Grisso, T. (2010). Guidance for improving forensic reports: A review of common errors. Open Access Journal of Forensic Psychology, 2, 102-115.
Hare, R.D. (1991) The Hare psychopathy Checklist-Revised. Toronto - Canada: MultiHealth Systems.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª edición. México: Editorial McGraw Hill.
Hernández, E. & Tapias A. (2010). Maltrato infantil: normatividad y Psicología Forense. Diversitas: Perspectivas en Psicología 6, (2), 389-413.
Inda, M., Lemos, S., López, A., & Alonso J. (2005). La simulación de enfermedad física o trastorno mental. Papeles del psicólogo, 26(92), 99 – 108.
Jiménez, F. & Sanchez, G. (2002). Evaluaciones psicológicas forenses: contribución de las técnicas de Minessota Millon. Amaru ediciones.
Lin Ching Céspedes, R. (2002) Psicología forense: principios fundamentales. San José, Costa Rica: EUNED.
Lohr, J., Fowler, K. & Lilienfeld, S. (2002). The dissemination and promotion of pseudoscience in clinical psychology: The challenge to legitimate clinical science. The Clinical Psychologist, 55, 4-10.
Masip, J. (2005). ¿Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo? Sabiduría popular frente a conocimiento científico sobre la detección no-verbal del engaño. Papeles del psicólogo, 26(96), 78 – 91.
Molina, A. (2011). Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. España.
Molina, A., Arch, M., & Jarne, A. (2012). Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia. Anuario de psicología jurídica, 22(1), 77-93.
Morales, L. & García, E. (2010). Psicología jurídica, quehacer y desarrollo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 237 – 256.
Muñoz, J. & Manzanero, A. (2011) ¿Qué es la Psicología Forense?. En: Anuario de Psicología Forense. Madrid: Plantilla Ethereal.
Natenson, S. (2007). Rol del perito psicólogo en el ámbito judicial.
Psicocodebate, 8, 79-86.
Ochoa, G. (2006). Derecho civil I: personas. Caracas, Venezuela: publicaciones ucab.
Rodríguez, L. (2010). El rol del perito psicólogo en Colombia. Cultura, educación y sociedad. Revista CES, 1(1), 147-153.
Roldán, J. & Solano, L. (2001). Departamento de Medicina Legal Organismo de Investigación Judicial poder judicial. Revista Medicina Legal, 18 (1), 5-10-
Rubio, P. (2010). Victimología Forense y Derecho Penal. España: Editorial EDITUM. Ruiz, J. (2006). Adaptación de la escala PCL-R 20 para evaluación de rasgos psicopáticos en una muestra carcelaria. Avances en medición, 4, 61-72.
Saborío, C. (2005). Estrategias de evaluación psicológica en el ámbito forense. Medicina Legal de Costa Rica, 22(1), 41-63.
Sierra, J. C., Jiménez, E. M, & Bunce, D. (2006). Técnicas de Evaluación en psicología jurídica y forense. En Sierra, J.C., Jiménez & BuelaCasal, G. (2006) Psicología forense: Manual de técnicas y aplicaciones. Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Simões, (2001). Informes psicológicos en contextos forenses. En
Jiménez, F, Evaluación Psicológica forense. Pp. 157-183. España: Amarú Ediciones.
Soria, M. (2006). Psicología jurídica un enfoque criminológico. España: Editorial Delta
Tapias-Saldaña, A. (2011). Aplicación de los instrumentos de reincidencia en violencia HCR-20 y SVR- 20 en dos grupos de delincuentes colombianos, 53(1), 307-327.
Vargas, N., Rodríguez, L., & Norza, E. (2017). Psicología jurídica en Colombia: una historia en construcción. En Norza, E. & Egea, G. (2017). Con-Ciencia Criminal: Criminología, psicología jurídica y perfilación criminal, pp 11-30. Bogotá: Manual Moderno.
Weinstein, R. & Weinstein, J. (2010). Culturally Competent Criminal Forensic Psychological Evaluations. 213-238. En Ramirez, L. F. (Ed.). (2010). Cultural issues in criminal defense. Juris Publishing, Inc.
Witt, P. H. (2010). Forensic report checklist. Open Access Journal of Forensic Psychology, 2, 233-240.
Weiner, I., Spielberger, Ch. and Norman, A. (2002). La psicología científica y el test de Rorschach. The Clinical Psychologist, 55, 7-12
Cómo citar
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) , que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.