Tendencias en metodología de investigación en Psicoterapia: Una aproximación epistemométrica
Trends in research methodology in Psychoterapy: An epistemometric approach
Resumen (es)
El objetivo del presente artículo es describir las principales tendencias metodológicas en investigación psicoterapéutica de los últimos cinco años, como una forma de responder a “cómo se está conociendo lo que se conoce” en la disciplina. La descripción giró en torno a tres variables: tipos de problemas de investigación, tipos de investigación y tipos de enfoque de investigación. La metodología utilizada se centró en un análisis descriptivo epistemométrico respecto a la base de datos Web of Science. La muestra fue no probabilística y correspondió a 46 artículos de investigación en psicoterapia publicados durante el periodo 2013 y 2017. Se encontró que la mayoría de los artículos abordan problemas prácticos (52.2%), fueron investigaciones de tipo descriptivo (54.3%) utilizaron un enfoque cualitativo (45.7%). Finalmente, se concluye que los investigadores en psicoterapia realizan, principalmente, preguntas de tipo práctico en torno al tratamiento de pacientes, obteniendo respuestas de alcance limitado, centradas en fenómenos particulares. Se discuten las limitaciones del estudio sobre la generalización de los resultadosResumen (en)
Referencias
Agudelo, D., Bretón-López, J., & Buela-Casal, G. (2004). Análisis bibliométrico de las revistas relacionadas con Psicología de la Salud editadas en castellano. Salud Mental, 27(2), 70–85.
Alcain, M. & Lascurain, M. (2002). Análisis de las revistas latinoamericanas de Psicología incluidas en el directorio Latindex. Papeles Del Psicólogo, 83, 34–43.
Bunge, M. & Ardila, R. (1988). Filosofía de la psicología. Ed. Ariel, S. A. Barcelona.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta edición) Ed. McGraw Hill. México
Hill, C. & Corbett, M. (1993). A perspective on the history of process and outcome research in counseling psychology. Journal of Counseling Psychology 40(1), 3-24.
Jonhson, R. & Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. http://dx.doi. org/10.3102/0013189X033007014
Krauskopf, M. (1994). Epistemometria, a term contributing to Express the meaning and potential methodologies of Scientometrics in Spanish-speaking countries. Scientometrics, 30(2–3), 425–428.
Krauskopf, M. & Krauskopf, E. (2008). Una mirada epistemométrica de la Revista Médica de Chile y su aporte al conocimiento en Medicina. Revista Medica de Chile, 136(8), 1065–1072. http:// dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000800016
Krauskopf, M. & Prat, A. (1990). Visión de la investigación en Chile a través de algunos indicadores epistemométricos. Archivos de Biología y Medicina Experimentales, 64, 51–64.
Lillo, S. & Martini, N. (2013). Principales Tendencias Iberoamericanas en Psicología Clínica. Un Estudio Basado en la Evidencia Científica. Terapia Psicológica, 31(3), 363–371. http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000300011.
Moyano, E. (1999). Hacia la integración de métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social. Revista de la facultad de humanidades de Universidad de Santiago de Chile, 4, 1-20.
Moyano, E. & Moyano, A. (1996) Panorama de la investigación psicológica publicada en Chile. Interdisciplinaria Revista de psicología y ciencias afines. Journal of psychology and related sciences,13(2), 79-95.
Moyano, E. & Ramos, N. (2000). Contexto y Evaluación de la Investigación Psicológica en el Chile de Fin de Siglo. Psykhe, 9(1), 63-75.
Opazo, R. (1992) Integración en psicoterapia, Roberto Opazo ed., Cecidep, Santiago de Chile.
Polanco-Carrasco, R., Gallegos, M., Salas, G., & López-López, W. (2017). Las revistas de psicología en Chile: historia y situación actual. Terapia Psicológica, 35, 81–93. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-48082017000100008.
Rey, C., Martínez, J., & Guerrero, S. (2009). Tendencias de los Artículos en Psicología Clínica en Iberoamérica. Terapia Psicológica, 27(5), 61–71. http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-48082009000100006
Riffo, G. (2011). Tendencia de los artículos de Psicología Clínica en Chile, Latinoamérica y España. Salud & Sociedad, 2(1), 90–99. https:// doi.org/10.22199/S07187475.2011.0001.00006
Rodríguez, A. (2004). La investigación de resultados y el futuro de la psicoterapia: alternativas a los tratamientos empíricamente validados. Papeles del Psicólogo, 1–16.
Rull, J. & Pereda, N. (2011). Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia. Anuario de Psicología, 41(1–3), 81–105.
Salas, G., Ponce, F. P., Méndez-Bustos, P., Vega-Arce, M., Pérez, M., & Cárcamo-Vásquez, H. (2017). 25 Años de Psykhe: Un Análisis Bibliométrico. Psykhe, 26(1), 1–17. http://dx.doi.org/10.7764/ psykhe.26.1.1205
Sales, C. (2009). Aspectos metodológicos de la investigación de la Psicoterapia. Panorama histórico. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXIX, 383–403.
Sierra Bravo, R. (1987). Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios. Ed. Amorrortu.
Vera-Villarroel, P. & Lillo, S. (2006). La Investigación actual en Psicología Clínica en Chile: Un análisis a partir de la Producción. Terapia Psicológica, 24, 221–230.
Vera-Villarroel, P. & Mustaca, A. (2006). Investigaciones en Psicología Clínica basadas en la evidencia en Chile y Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 551–565
Cómo citar
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) , que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.