Publicado
11-10-2023 — Actualizado el 26-10-2023
Versiones

Una mirada a la labor docente en asignaturas E-Learning

DOI: https://doi.org/10.15332/24224529.8942
Erika María Sandoval Valero
Edith Marcela Ruiz Cañadulce
Diego Fernando Pardo Santamaría
Ivonne Lilian Castro Molano

Resumen (es)

Este artículo presenta aspectos relevantes, estrategias y estadísticas relacionadas con el proceso de seguimiento para ser un buen tutor virtual en la orientación de una asignatura e_learning orientada en una institución de educación superior en Colombia.  El estudio fue realizado en los dos semestres académicos ofrecidos en el año 2022.

El primer apartado del artículo muestra un panorama sobre lo que significa el seguimiento en otras instituciones educativas y el diseño metodológico de este ejercicio investigativo, el segundo apartado describe el proceso de seguimiento realizado en una institución de educación superior (IES) mostrando ítems de evaluación, posteriormente se muestran las estadísticas que los evidencian para los dos semestres del año 2022 y por último se encuentran las conclusiones.

Palabras clave (es): Seguimiento, cronograma de actividades, anuncios, foros, tutor virtual, E learning

Referencias

Ayala, M. (2014). Consideraciones técnico-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtenido de http://atlante.eumed.net/elaborar-materiales-didacticos/

Barberá, E. (2008). Aprender E-learning. Paidós Ibérica. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=NI2YAG2ELAgC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Elena+Barbera%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi6nPbZvILhAhUBk1kKHfX_DL0Q6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false

Catasús Guitert, M., & Fontanillas Romeu, T. (2019). Estrategias para la docencia en línea. UOC Universitat Oberta de Catalunya, 59.

Catasús, M. G., Ornellas, A., María, P., & Subirá, M. (2014). El docente en línea: aprender colaborando en la red. UOC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com

Correal, R., & Montañez, C. (2009). Manual del Tutor Virtual. Universidad de Boyacá.

Correal, R., Montañez, C., Torres, J., Avendaño, V., & Ramírez, Y. (2009). Educación Virtual - Prácticas Transformadoras de los Procesos de Aprendizaje. Universidad de Boyacá.

Espinoza Freire, E., & Ricaldi Echevarría, M. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Universidad y Sociedad, 201-210.

Guitert, M. (., Ornellas, A., Rodríguez, G., Pérez-Mateo, M., & Romero, M. (2015). El docente en línea: Aprender colaborando en la red. Editorial UOC.

Mesa Vázquez, J., Parra Álvare, M., & Cedeño Marcillo, G. (2021). Entorno de tutoría virtual: una alternativa para dinamizar los procesos de investigación científica. Conrado, 250-258.

Solis Peralta , F., Huerta Patraca, G., & Hernández Martínez , C. (2022). Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9617 - 9637.

Dimensions

PlumX

Visitas

179

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Sandoval Valero, E. M. ., Ruiz Cañadulce, E. M. ., Pardo Santamaría , D. F. ., & Castro Molano, I. L. (2023). Una mirada a la labor docente en asignaturas E-Learning . CITAS, 9(2). https://doi.org/10.15332/24224529.8942 (Original work published 2023)