- 26-10-2023 (3)
- 26-10-2023 (2)
- 11-10-2023 (1)
Una mirada a la labor docente en asignaturas E-Learning
Resumen (es)
Este artículo presenta aspectos relevantes, estrategias y estadísticas relacionadas con el proceso de seguimiento para ser un buen tutor virtual en la orientación de una asignatura e_learning orientada en una institución de educación superior en Colombia. El estudio fue realizado en los dos semestres académicos ofrecidos en el año 2022.
El primer apartado del artículo muestra un panorama sobre lo que significa el seguimiento en otras instituciones educativas y el diseño metodológico de este ejercicio investigativo, el segundo apartado describe el proceso de seguimiento realizado en una institución de educación superior (IES) mostrando ítems de evaluación, posteriormente se muestran las estadísticas que los evidencian para los dos semestres del año 2022 y por último se encuentran las conclusiones.
Referencias
Ayala, M. (2014). Consideraciones técnico-pedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtenido de http://atlante.eumed.net/elaborar-materiales-didacticos/
Barberá, E. (2008). Aprender E-learning. Paidós Ibérica. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=NI2YAG2ELAgC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Elena+Barbera%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi6nPbZvILhAhUBk1kKHfX_DL0Q6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false
Catasús Guitert, M., & Fontanillas Romeu, T. (2019). Estrategias para la docencia en línea. UOC Universitat Oberta de Catalunya, 59.
Catasús, M. G., Ornellas, A., María, P., & Subirá, M. (2014). El docente en línea: aprender colaborando en la red. UOC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com
Correal, R., & Montañez, C. (2009). Manual del Tutor Virtual. Universidad de Boyacá.
Correal, R., Montañez, C., Torres, J., Avendaño, V., & Ramírez, Y. (2009). Educación Virtual - Prácticas Transformadoras de los Procesos de Aprendizaje. Universidad de Boyacá.
Espinoza Freire, E., & Ricaldi Echevarría, M. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Universidad y Sociedad, 201-210.
Guitert, M. (., Ornellas, A., Rodríguez, G., Pérez-Mateo, M., & Romero, M. (2015). El docente en línea: Aprender colaborando en la red. Editorial UOC.
Mesa Vázquez, J., Parra Álvare, M., & Cedeño Marcillo, G. (2021). Entorno de tutoría virtual: una alternativa para dinamizar los procesos de investigación científica. Conrado, 250-258.
Solis Peralta , F., Huerta Patraca, G., & Hernández Martínez , C. (2022). Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9617 - 9637.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 CITAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)