Publicado
11-10-2023 — Actualizado el 26-10-2023
Versiones

Determinación de los estilos de aprendizaje en estudiantes del programa de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo

DOI: https://doi.org/10.15332/24224529.8731
Cesar Alejandro García Molano
Luz Dary Rueda

Resumen (es)

Resumen: INTRODUCCIÓN: Cada estudiante presenta un estilo de aprendizaje preferencial. De acuerdo con kolb [1] son 4 tipos de estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. El objetivo  principal fue determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del programa de Ingeniería y Seguridad y Salud para el Trabajo de los tres ciclos de formación de la universidad Fundación universitaria San Mateo. METODOLOGÍA: El alcance del estudio es descriptivo, la muestra estuvo constituida por 464, estudiantes, el instrumento utilizado fue  el  cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje) [2] el cual consta de 80 preguntas dicotómicas (si-no), se aplicó estadística descriptiva en el tratamiento de datos. DISCUSIÓN: Los estudiantes pueden usar en diferentes situaciones varios estilos sin embargo, para los estudiantes de ingeniería el estilo preferencial es reflexivo. CONCLUSIONES: El estilo con mayor prevalencia en los estudiantes es el reflexivo, los demás estilos presentan una preferencia baja

Palabras clave (es): Estilo de aprendizaje, aprendizaje, pragmático, reflexivo, activo, teórico.

Referencias

D. Kolb, «Experimential learning: Experience as the source of learnig and development.,» Nueva Jersey, Prentice-Hall, 1984.

C. Alonso, D. Gallego y P. Honey, «Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnostico y mejora.,» Bilbao, Ediciones Mensajero, 2012, p. 222.

R. Agudo Gomez, A. Lopez Rodriguez y J. L. Hernandez Alvarez, «Educación Física y desarrollo de la autonomía: la percepción del alumnado de Educación Secundaria,» Retos, pp. 300-305, 2017.

O. Ozyurt y H. Ozyurt, «Learning style based individualized adaptive e-learning environments: Content analysis of the articles published from 2005 to 2014,» 2015. [En línea]. Available: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563215004604.

P. Ospina , M. Alonso, D. Salazar y L. I. Correa, «Modelos de estilos de aprendizaje: una actualizacion para su revision y analisis,» 2013. [En línea]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/4136/413634076004.pdf.

P. Honey y A. Mumford, «The manual of learning styles,» Maidenhead, Reino Unido, Peter Honey, 1986.

D. Gallego, «YA HE DIAGNOSTICADO EL ESTILO DE APRENDIZAJE DE MIS ALUMNOS Y AHORA ¿QUÉ HAGO?,» Revista de estilos de aprendizaje, pp. 1-15, 2013.

J. L. Mena Lorenzo, J. Rodriguez Pulido, J. A. Mena Lorenzo y N. Guzman, «Estilos de aprendizaje del alumnado de ingenieria: curso, rendimiento y genero.,» European Journal of education and Psyxhology, pp. 175-189, 2019.

C. Martinez, «Investigacion descriptiva: definicion, tipos y caracteriticas,» 24 Enero 2018. [En línea]. Available: file:///C:/Users/LUZ%20DARY/Downloads/Investigaci%C3%B3n%20Descriptiva.pdf.

C. Fernandez Collado y P. Baptista Lucio, «Metodologia de la investigacion,» Mexico D.F, Mc Graw Hill, 2014, p. 634.

L. M. Escurra Mayute, «Análisis psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los modelos de la Teoría Clásica de los Tests y de Rasch,» Lima, Universidad de Lima, 2011.

S. G. Gonzalez Benavidez, «Estilos de aprendizaje en estudiantes de la facultad de Ingenieria mecanica y de energia de una universidad publica del Callao,» Universidad Cesar Vallejo, Lima, Peru, 2020.

E. A. De la Cruz Porta, «Estilos de aprendizaje y rendimiento academico en estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNCP,» Diagnostico Educativo, pp. 57-70, 2020.

T. H. Cruz Sanchez, J. M. Gomero Mancesidor, N. C. Jamanca Gonzalez y L. H. Tosso Pineda, «Relacion de preferencias en estilos de aprendizaje con el rendimiento academico de los estudiantes universitarios de ingenieria.,» Revista de investigacion cientifica y tecnologica Alpha Centauri, pp. 1-13, 2022.

N. Sanabria Martinez, «Relacion entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento academico en estudiantes universitarios.,» Bucaramanga, 2009.

D. Acevedo, S. Cavadia y A. Alvis, «Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de ingenieria de la universdiad de Cartagena (Colombia),» Formacion Universitaria, pp. 1-9, 2015.

M. Araya Castro y M. Casanova Laudien, «Estilos y estrategias de aprendizaje: Estudiantes de cursos supriores de ingenieria estadistica, universidad de concepcion.,» Chile, 2017.

F. J. Carcel Carrasco y M. Rodriguez Mendez, «El estilo de aprendizaje en funcion de la experiencia laboral de los ingenieros en edificacion.,» 3Ciencias, pp. 69-83, 2014.

Dimensions

PlumX

Visitas

192

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

García Molano, C. A., & Rueda, L. D. (2023). Determinación de los estilos de aprendizaje en estudiantes del programa de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo. CITAS, 9(2). https://doi.org/10.15332/24224529.8731 (Original work published 2023)