Estrategias de análisis de datos de los impactos del conocimiento en las capacidades de gestión tecnológica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
análisis de datos, servicios de calibración, variables, conocimiento, modelo de gestión tecnológica
Clarke, D., Todd, B., Nerlich, S. y Mckeown, S. (2004). Mixing methods in psychology: The integration of qualitative and quantitative methods in theory and practice. Routledge.
Durango Yepes, C. M. y Quiroz Carvajal, J. (2017). Evaluación de la madurez de la gestión de conocimiento en grandes empresas de Colombia: modelo exploratorio. Pensamiento & Gestión, (43), 39-65. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n43/2145-941X-pege-43-00039.pdf
García, J., Santizo, J. y Alonso, C. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje, 2(4), 3-21. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/886
González, K. y Sieglinde, K. (2013). Trayectoria de capacidades tecnológicas. Administración e Innovación, 10(2), 5-28. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001000008
Herrera, O. J. y Becerra , L. A. (2014). Diseño general de las etapas de simulación de procesos con enfásis en el análisis de entrada. Twelfth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP152.pdf
IBM SPSS Software. (1968). Colombia: software estadístico informático. IBM SPSS Software.
Intedya. (s. f.). Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189. https://www.intedya.com/internacional/73/consultoria-sistema-de-gestion-de-la-calidad-en-laboratorios-clinicos-iso-15189.html
Mendoza, J. y Valenzuela , A. (2014). Aprendizaje, innovación y gestión tecnológica en la pequeña empresa. Un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de la información Sonora. Contaduría y Administración, 59(4), 253-284. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70162-7
Microsoft Excel. (1985). Microsoft Excel. Sofware de hojas de cálculo. Micrososft.
Organismo Nacional de Acreditación (ONAC). (2017). Organismo Nacional de Acreditación (ONAC). Organismo Nacional de Acreditación (ONAC). https://onac.org.co/
Ortega Rangel, R. (2002). El aprendizaje tecnológico y la construcción de capacidades en países de desarrollo. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2016/10/aprendizaje-tecnologico-construccion-capacidad-paises-desarrollo-1.pdf
Pérez Rodríguez, Y., y Coutín Domínguez, A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial. Acimed, 13(6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000600004&lng=es&tlng=es
Stat Fit Promodel TM. (s. f.). Software para ajuste de curvas y análisis estadístico de los datos de entrada y salida para la simulación. Stat Fit Promodel TM.
Sáenz, F., Duán, N., Pardo, M. y Ríos, L. (2017). Modelo de capacidades de gestión tecnológica en las organizaciones [tesis de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Tovar Tovar, P. y Guayacán Conde, J. (2018). Determinación y validación de capacidades de gestión tecnológica en entidades prestadoras del servicio de ensayo y calibración acreditadas bajo la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2005 en la región Bogotá. Bogotá, Colombia [tesis de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14825/Guayac%C3%A1nCondeJuanSebasti%C3%A1n2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Traver Martí , J. A. y Ferrández Berrueco, R. (2015). Construcción y validación de un cuestionario de actitudes hacia la innovación educativa en la universidad. Perfiles educativos, 38(151). https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13243471006/html/index.html
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)