Referente didáctico para la autorÃa de recursos educativos digitales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se tiene en cuenta cómo para la construcción del componente didáctico del manual de autor se contó con la experiencia pedagógica, comunicativa y tecnológica de las personas que han estado involucradas en los procesos, quienes no solo poseen el conocimiento especializado para el desarrollo multimedia, sino que cuentan con la experiencia significativa de interacción con estudiantes y docentes, enriqueciendo notablemente el trabajo diario que realiza la Facultad de Estudios a Distancia. El presente artÃculo es referente para la lÃnea de investigación de apropiación social y circulación del conocimiento, exactamente para la generación didáctica de contenido multimedia.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Recurso educativo digital, Objeto virtual de aprendizaje, Gestor de contenidos, diseño instruccional
Esteban, C. (2017). Manual de autor 2017. Cajicá: Universidad Militar Nueva Granada
Esteban, Y. C., Obando, S., y Camacho, P. (Dirección). (2017). Cuadro de medios en documento maestro. Interactividad del manual de autor.
DÃaz, A. (2009). Pensar la didáctica. España: AMORRORTU.
Dirección Académica de Desarrollo Multimedia. (2017). Creación de didácticas activas en documento maestro (estudio de caso). Recuperado de: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/dadm/manual_autor/unidad_1/medios/interactividades/pat19_12/pat19_12.html
Jaramillo, J. (2010). Plataforma informativa de software educativo PLISE . Facultad de Estudios. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Universidad Militar Nueva Granda. (2015). Reglamento General Estudiantil de pregrado. Acuerdo 02 de 2015 (p. 14). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
CIFE está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.