Modelo basado en lógica difusa para la construcción de condiciones de alta calidad en el sistema educativo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Transformación Digital, Lógica Difusa, Reglas de Inferencia, Matriz objetivo, Educación
De la Hoz, E., De la Hoz, E., & Fontalvo, T. (2019). MetodologÃa de Aprendizaje Automático para la Clasificación y Predicción de Usuarios en Ambientes Virtuales de Educación. Información Tecnológica, 30, 247-254.
Garcia Ferrer, B. (2017). El precio del progreso: de la "virtualización del mundo" al "zombismo hiperindividualista". RECERCA, Revista de Pensamiento y Análisis(20), 105-126.
Global Millennial Survey. Telefónica. (2014). Resultados de la encuesta a la generación global del milenio de Telefónica. Los jóvenes de hoy en dÃa son los lÃderes del mañana. Madrid: http://www.informeticplus.com/global-millennial-survey-2014-telefonica.
Ma, J., & Zhou, D. (2000). Fuzzy Set Approach to the Assessment of Student-Centered Learning. IEEE Transactions on Education., 2, 43.
Mendoza Mendoza, A. A., Ospino Castro, W. A., & Romero MartÃnez, D. (2016). Aplicación de los métodos de toma de decisiones LP-GW-AHP y lógica difusa para la selección de una electiva académica en la Universidad del Atlántico, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(48), 351-364.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Referentes de Calidad: una propuestapara la evolución del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Bogotá: MINEDUCACION.
Shinghal, R. (2013). Introduction to Fuzzy logic. Montreal: PHI.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
CIFE está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.