Aprendizaje basado en problemas, sobre ambiente virtual de aprendizaje, un modelo de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Santo Tomás (VUAD)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
educación, pedagogía, enseñanza, aprendizaje, TIC
Fontalvo, H., Iriarte, F., Domínguez, E., Ricardo, C., Ballesteros, B., Muñoz, V., & Campo, J. D. (2007). Diseño de ambientes virtuales de enseñanza aprendizaje y sistemas hipermedia adaptativos basados en modelos de estilos de aprendizaje. Zona Próxima, (8). Recuperado en: http://search.proquest.com/docview/1435673820?accountid=50441 (03/07/2015
Garmendia, M., Barragués, J. I., Zuza, K., &Guisasola, J. (2014). Proyecto de formación del profesorado universitario de Ciencias, Matemáticas y Tecnología, en las metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos. Enseñanza De Las Ciencias, 32(2), 113-129. Recuperado de: 10.5565/rev/ensciencias.911. (03/07/2015)
Hernández, S. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición Editorial McGRAW-HILL, Mexico D.F.
Hernández, S y Mendoza. (2009) en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México. Editorial Mcgraw-Hill.
Hernández, S y Mendoza, C. P. (2008, noviembre). El matrimonio cuantitativo cualitativo: El paradigma mixto. En J. L. Alvarez Gayou (Presidente), 6to. Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexologia, A. C. y la Universidad Juarez Autonoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, Mexico.
Romero, M. (2011). Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), con metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): “Un modelo para el abordaje de contenidos y construcción de conocimiento en AVA” Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres Ltda.
Salmerón, H., Rodríguez, S., & Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual/Methodologies to improvecommunication in virtual learning environments. Comunicar, 17(34), 163-171. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/748919559?accountid=50441 (05/07/2015)
Sánchez, J. (2009). Condiciones para el desarrollo de comunidades de construcción de conocimiento con el soporte del Knowledge Forum en entornos de Educación Superior. España: Universidad de Barcelona.
Silva, Q. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), Editorial UOC, Barcelona, España

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
CIFE está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.