Metaanálisis dimensional de la confianza: implicaciones para la comunicación social de la covid-19

Autores/as

  • Cruz García Lirios Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.6233

Palabras clave:

Metaanálisis, Desarrollo vecinal, Riesgo, Contingencia, Confianza

Resumen

El objetivo de este trabajo es revisar la confianza ciudadana ante la actuación del gobierno en situaciones de riesgo y contingencia como la pandemia del coronavirus covid-19. Se realizó un estudio documental, meta analítico y retrospectivo con una selección de fuentes indexadas a repositorios internacionales, considerando el período de 2010 a 2020, aunque el diseño de investigación limitó los resultados al escenario de investigación, sugiriendo la extensión del trabajo hacia la relación entre confianza y microfinanzas en el marco del desarrollo local.

Citas

Aldana, W. (2019). Especificación de un modelo para el estudio de las redes colaborativas en una universidad productora del conocimiento. Civilizar, 18 (35), 91-102
Bermudez, G. (2019). Validez meta analítica del inventario de emprendimiento social: un estudio del tamaño de los efectos aleatorios. Revista Mundial de Gestión 19 (10), 15-19
Bouls, B. (2020). Especificación de un modelo de emprendimiento: del oportunismo a la innovación. Revista Internacional de Investigación Avanzada, 8 (3), 20-24
Bucio, C. (2019). Estructura factorial exploratoria del emprendimiento difícil en una localidad del centro de México. Integración Académica en Psicología, 7 (20), 111-127
Bustos, J. M. (2019). Efectos bivariados aleatorios de metaanálisis de la gobernanza en la gestión de recursos comunes. Revista Social Science Rsearch, 7 (9), 1-9
Bustos, J. M. (2018). Contrastación de un modelo de decisión prospectiva e implicaciones para una gobernanza universitaria de la sustentabilidad. Revista Trabajo Social, 23 81), 1-10
Carreón, J. (2018). Modelamiento del emprendimiento internauta en una universidad pública del centro de México mediante el análisis factorial exploratorio. Divulgación de la Investigación, 16 (1), 1-16
Carreón, J. (2019). Modelo de los determinantes del capital humano. Revista Internacional de Avances en Ciencias Sociales y Humanidades, 7 (8), 1-5
Clark, S. (2020). Especificación de un modelo de capital intelectual. Revista internacional de Estudios Económicos y de Gestión, 10 (3), 1-3
García, C. (2005). El modelo de decisión prospectiva. REME, 1 (1), 1-10
García, C. (2013). La red de conocimiento en una universidad con sistema de prácticas profesionales y servicio social tecnológico-administrativo. Fundamentos en Humanidades, 14 (1), 135-157
García, C. (2019). Agenda de gestión del conocimiento. Akademia, 18 (1), 1-10
García, C. (2020). Especificación de un modelo para el estudio del emprendimiento de servicios públicos. Revista mundial de ciencias sociales humanas, 20 (1), 35-38
Hernandez, J. (2018). Modelo de cibercultura organizacional en la innovación del conocimiento. Visión Gerencial, 18 (2), 235-253
Hernandez, J. (2019). Decisión prospectiva opttimizadora e innovadora. Eureka, 16 (2), 127-143
Juarez, M: (2020). Especificación de un modelo para el estudio de la asistencia cooperativa. Revista global de arqueología y antropología, 11 (2), 50-54
Limon, GA (2020). Especificación de un modelo de información sobre el coronavirus covid 19. Revista Internacional de Estudios de Ciencias Sociales, 8 (6), 1-5
Organización Mundial de la Salud (2020). Impacto de la crisis financiera y económica mundial en la salud. Nueva York: OMS
Organización Panamericana de la Salud (2020) Salud y nuevo orden económico internacional. Nueva York: OPS
Quiroz, CY (2019). Especificación de un modelo de gestión del conocimiento cultural. Revista de búsqueda avanzada global de ciencias agrícolas, 8 (10), 1-4
Rosas, FJ (2019). Contrastación de un modelo de decisión prospectiva de la sustentabilidad. Invurnus, 14 (2), 9-19
Sanchez, A. (2019). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la gestión del conocimiento. Espacios en Blanco, 30, 9-22
Villegas, E. (2018). Establecimiento de una política de ciencia y tecnología para la incubación de microempresas innovadoras del conocimiento. Inclusiones, 5, 19-26
Villegas, E. (2019). Especificación de un modelo para el estudio de la percepción del conocimiento. Open Journal Political Science, 9 (1), 1-6

Publicado

2020-12-14

Cómo citar

García Lirios, C. (2020). Metaanálisis dimensional de la confianza: implicaciones para la comunicación social de la covid-19. CITAS, 6(1). https://doi.org/10.15332/24224529.6233

Número

Sección

Ambiente