Sostenibilidad empresarial y la responsabilidad con el medio ambiente: un reto constante

Autores/as

  • Adriana Guaqueta Universidad Santo Tomás
  • Liliana Medina Universidad Santo Tomás
  • Diego Sierra Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.5186

Palabras clave:

economía verde, sostenibilidad, sostenibilidad empresarial

Resumen

Este artículo describe el significado de sostenibilidad y el auge que ha tomado, a partir del deterioro ambiental que ha venido teniendo el planeta, y cómo las empresas están emprendiendo sus proyectos y productos de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. Adicionalmente trata el tema de la economía verde como método para que las empresas interactúen en fraternidad con el ambiente.

Biografía del autor/a

Adriana Guaqueta, Universidad Santo Tomás

Ingeniera Civil, Magister en Gerencia de Proyectos con Especializació en Gerencia de Proyectos, con amplia experiencia en el sector de la construcción e hidrocarburos.

Liliana Medina, Universidad Santo Tomás

Ingeniera Civil, Magister en Proyectos, Especialista en Ingeniería Ambiental con énfasis en el área de construcción y medio ambiente, con conocimientos en aspectos normativos, elaboración de diagnósticos, análisis de información y planeación estratégica.

Diego Sierra, Universidad Santo Tomás

Magister en Gerencia de Proyectos, Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, con 5 años de experiencia en el campo de proyectos, experiencia en la formulación de proyectos estatales para proyectos de Inversión, con conocimientos de la MGA.

Citas

Burford, L. D. (2013). Project Management for Flat Organizations: Cost Effective Steps to Achieving Succesfull Results. Project Management Journal, 44(6), e4.

Chan, D., Lam, P., Chan, J., Ma, T., & Perkin, T. (2012). A Comparative Study of the Benefits of Applying Target Cost Contracts Between South Australia and Hong Kong. Project Management Journal, 43(2), 4-20.

Commission of European Communities 1993, Biological Particles in Indoor Environments, European Collaborative Action - Indoor Air Quality and its Impact on Man, Report: 64

Emhjellen, K., Emhjellen, M., & Osmundsen, P. (2003). Cost Estimation Overruns in the North Sea. Project Management Journal, 34(1), 23-29.

Garzón Castrillon, M. A. (2014). Revisión sobre la sostenibildad empresarial. Revista de Estudios Avanzado de Liderazgo, 1(3), 52-77.

Lawrence Pratt, L. R. (2005). El DR-CAFTA y el medio ambiente: perspectivas para el desarrollo empresarial y la sostenibilidad en Centroámerica. Revista Empresa (12), 18-28.

Meier, S. R. (2010). Causal Inferences on the Cost Overruns and Schedule Delays of Large- Scale U.S. Federal Defense and Intelligence Acquisition Programs. Project Management Journal, 41(1), 28-39.

Méndez, J.A. y López, J.A. (1996). Una crítica al concepto de desarrollo sostenible. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 40, 123-140.

Oriol Pascual, et. al. (2011). Manual para el emprendimiento sostenible. Rotterdam: Centro Colaborador en Consumo y Producción Sostenible (CSCP).

Radi Sagbini, Z. &. (2007). Creación de valor de las empresas colombianas durante el período 2000 - 2005. Pensamiento y Gestión, 22, 28-84.

Samset, K., & Williams, T. (2010). Issues in Front- End Decision Making on Projects. Project Management Journal, 41(2), 38-49.

PHUMA, (2010). Nuestro Planeta. Revista del Programa de las Naciones Unidas, 7-8.

Secretaría Permanente del SELA. (2012). La Visión de la Economía Verde en América Latina y el Caribe, SP/Di No 1-12, 8-20

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Guaqueta, A., Medina, L., & Sierra, D. (2016). Sostenibilidad empresarial y la responsabilidad con el medio ambiente: un reto constante. CITAS, 2(1), 129–134. https://doi.org/10.15332/24224529.5186

Número

Sección

Ambiente