Incidencia de los precios del petróleo en el crecimiento económico y la inversión extranjera directa en Colombia durante el periodo 1990-2010

Autores/as

  • Jonathan Cortázar Camelo Universidad Santo Tomas
  • Elkin Linares Universidad Santo Tomas

DOI:

https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0026.03

Palabras clave:

Petróleo, PIB, IED, Precios, Choques

Resumen

El efecto macroeconómico derivado de la variación de los precios del petróleo puede llegar a ser representativo y de marcada incidencia. Dicha afectación puede estar influenciada por aspectos propios del mercado del sector de hidrocarburos, los choques de oferta y la dinámica de su demanda denotando así particularidades en el criterio para la fijación de los precios del crudo y su correspondiente volatilidad. Este documento verifica la incidencia que han tenido los precios del petróleo en el crecimiento y en la inversión extranjera directa para Colombia en el periodo comprendido entre 1990 y 2010, a través del uso de un modelo econométrico (VAR) con un (1) rezago sobre las variables consideradas, entregando como resultado que no existe evidencia que los precios del petróleo tengan incidencia sobre el crecimiento de la economía colombiana y sobre la inversión extranjera directa.

Biografía del autor/a

Jonathan Cortázar Camelo, Universidad Santo Tomas

Magister en Ciencias económicas Universidad Santo Tomas

Elkin Linares, Universidad Santo Tomas

Magister en Ciencias económicas Universidad Santo Tomas

Citas

Banco de la República. (2012). La economía petrolera en Colombia parte I. (B. d. República, Ed.). Borradores de Economía, 100.

Bernal Castro, H. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia en el siglo XX, énfasis en el sector petróleo. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad de los Andes.

Black, F. (1982). General Equilibrium and Business Cycles. Cambridge: National Bureau of Economic Research.

Blanchard, O., & Fischer, S. (1989). Lectures on macroeconomics. Cambridge: The MIT Press.

BP. (2013). BP Statistical Review of World Energy June 2013. Londres: BP.

Brooks, C. (2008). Introductory Econometrics for Finance. Cambridge: Cambridge University Press .

Ecopetrol. (2011). Ecopetrol energía limpia para el futuro 60 años. Bogotá: Villlegas Editores.

Espinosa, O., & Vaca, P. (2012). Impacto de los precios internacionales del petróleo WTI y los alimentos en la inflación y en el crecimiento sectorial y macroeconómico en Colombia. FCE Econógrafos.

Ferderer, J. (1996). Oil price volatility and the macroeconomy. Journal of Macroeconomics, vol 18, 1-26.

Gujarati, D. &. (2010). Basic Econometrics. Mexico, D.F.: McGraw-Hill.

Hamilton, J. (1988). A Neoclassical Model of Unemployment and The Business Cycle. Journal of political Economy, 3 (96), 593-617.

Hamilton, J (2005). Oil and the macroeconomy. San Diego: University of California.

López, E., Montes, E., Garavito, A. & Collazos, María. (2012). La economía petrolera en Colombia (Parte I). Borradores de Economía, 100.

Mork, K. (1989). Oil and the Macroeconomy When Prices Go Up and Down: An Extension of Hamilton ́s Results. Journal of Political Economy , 91, 740-744.

Mork, K. O., & Mysen, H. (1994). Macroeconomic Responses to Oil Price Increases and Decreases in Seven OECD Countries. The Norwegian School of Management.

Pérez, C. (2006). Econometría de las series temporales. Madrid: Prentice Hall.

Perilla, J. R. (2009). Descomposición sectorial y dinámica del impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. Archivos de Economía , 357, 40.

Perilla, J. R. (2009). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.

Sánchez Villamil, E. (2010). Shocks del precio del petróleo y su impacto en el crecimiento y la inflación de la economía colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

U.S. Energy Information Administration. (2014). Colombia. Washington D.C.: EIA.

Vargas, J . (2001). Impacto de las exportaciones de hidrocarburos en el crecimiento de la economía colombiana 1970-2007. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

2016-07-11

Cómo citar

Cortázar Camelo, J., & Linares, E. (2016). Incidencia de los precios del petróleo en el crecimiento económico y la inversión extranjera directa en Colombia durante el periodo 1990-2010. Revista CIFE: Lecturas De Economía Social, 17(26), 75–108. https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0026.03

Número

Sección

Articulos