Publicado
2021-01-01

Los centros de internamiento de extranjeros (CIE) en España: función, perfiles de la población internada y posibilidades de asistencia social en su interior

Foreign Internment Centers in Spain: Function, Profiles of the Interned Population, and Internal Social Assistance Possibilities

DOI: https://doi.org/10.15332/25006681.6926
Laura Zanón Bayón-Torres

Resumen (es)

En las dos últimas décadas, especialmente desde la crisis económica de 2008, la Unión Europea ha endurecido las políticas migratorias. Actualmente, el control de los flujos migratorios se centra en tres objetivos: limitar la entrada de personas extranjeras, dificultar su regularización administrativa y facilitar su expulsión del territorio europeo. España, por sus peculiaridades geopolíticas, es uno de los países de entrada a Europa, tanto desde África como desde Latinoamérica, y, por tanto, presenta una actividad importante referente a internamientos y expulsiones de personas extranjeras, por lo que cuenta con varios centros de internamiento de extranjeros distribuidos por el país. Mediante una investigación empírica de corte cualitativo, el presente artículo identifica los principales retos a los que se enfrentan los trabajadores sociales en su desempeño profesional en el centro de internamiento de extranjeros de Aluche. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica y documental y un análisis jurídico-normativo, reflexionando sobre algunas de las necesidades y características más relevantes de la población internada en el centro y sobre cómo la propia estructura y el funcionamiento del centro limitan el quehacer profesional.

Palabras clave (es): trabajo social, asistencia social, política migratoria, personas migrantes, centros de internamiento de extranjeros

Resumen (en)

In the last two decades, there has been a tightening of immigration policies in the European Union, which has increased after the last economic crisis in 2008. Currently, the control of migratory flows focuses on three objectives: limiting the entry of foreigners, hindering their administrative regularization, and facilitating their expulsion from European territory. Spain, due to its geopolitical peculiarities, as it is the gateway to Europe from Africa and Latin America, presents an important activity in terms of detentions and expulsions, and has several detention centers for foreigners distributed throughout the country. Through qualitative empirical research, this article identifies the main challenges faced by social workers in their professional performance in the Aluche Internment Center. To that end, a bibliographic and documentary review and a legal-normative analysis were carried out. Likewise, reflections on some of the most relevant needs and aspects related to the interned population as well as on how the structure and operation of the center limit the professional work are presented.

Palabras clave (en): social work, social assistance, immigration policies, migrants, foreign internment centers

Referencias

Arango, J. (2005). Dificultades y dilemas de la política de inmigración. Arbor, 181(713), 17-25. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i713.439
Cabrera Cabrera, P. J. (2007). Exclusión social: contextos para un concepto. RTS: Revista de Treball Social, (180), 9-21.
Carbajosa, A. (2017, 23 de marzo). La vida después del CIE. El País. https://elpais.com/politica/2017/02/02/actualidad/1486027852_297434.html
CEAR. (2014). Diccionario de asilo. CEAR. https://diccionario.cear-euskadi.org/
Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase (3.ª edición). Ediciones Akal.
Defensor del Pueblo. (2017). Recomendación de 14 de diciembre. Centro de internamiento de extranjeros. Asistencia social, cultural y jurídica. https://www.defensordelpueblo.es/resoluciones/asistencia-social-cultural-y-juridica-en-los-centros-de-internamiento-de-extranjeros/
Defensor del Pueblo. (2019). Informe anual 2018. Mecanismo nacional de prevención. https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2019/09/Informe_2018_MNP.pdf
El País. (2005, 20 de junio). El nuevo centro de internamiento de extranjeros abre esta semana. El País. https://elpais.com/diario/2005/06/20/madrid/1119266662_850215.html
Eldiario.es. (2015, 27 de julio)Un juez reitera a la Policía que debe notificar a los internos del CIE de Madrid la fecha y detalles de su expulsión. (27 de julio de 2015). Eldiario.es. https://www.eldiario.es/desalambre/Policia-notificar-CIE-Madrid-expulsion_0_413659174.html
Fundación Fernando Pombo. (2018). Guía práctica de asistencia jurídica en Centros de Internamiento de Extranjeros. Fundación Fernando Pombo.
García España, E. (2017). Centros de Internamiento de Extranjeros: Motivos para su desaparición. Boletín Criminológico, (23), 1-6. http://dx.doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2017.v23i0.3878
García España, E. (2018). El arraigo de presos extranjeros: más allá de un criterio limitador de la expulsión. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (44), 119-144. https://doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.005
González Sánchez, I. (2016). La penalización de los migrantes: irregularidad y cárcel en la construcción del estado neoliberal. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (39), 123-147. https://doi.org/10.14422/mig.i39.y2016.005
Gortázar Rotaeche, C. (1028, 18 de septiembre) Sobre vergüenza y dignidad en el retorno de los inmigrantes en situación irregular. Comillas. https://blogs.comillas.edu/buildingbridges/2018/09/18/sobre-verguenza-y-dignidad-en-el-retorno-de-los-inmigrantes-en-situacion-irregular-por-cristina-gortazar-rotaeche/
Gortázar Rotaeche, C. (2009) Las nuevas normativas europeas sobre inmigración: perspectivas y riesgos. Especial mención a la llamada Directiva “de retorno”. Corintios XIII: Revista de teología y pastoral de la caridad, (131), 29-41.
Gortázar Rotaeche, C. (2016). Conferencia internacional: “el arraigo frente a la expulsión: la protección de los extranjeros en Europa”. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (5), 249-257. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4477
Gortázar Rotaeche, C. (2020). Return Decisions and Domestic Judicial Practices: Is Spain Different? En M. Moraru, G. Cornelisse y P. Bruycker (Coords.), Law and Judicial Dialogue on the Return of Irregular Migrants from the European Union (pp. 1-23). Hart Publishing Books.
Karibu. (2018). Subsaharianos en el CIE de Aluche. Encerrados tras un muro de vergüenzas. https://www.asociacionkaribu.org/doc/KARIBU-informeCIE-2018.pdf
La Vanguardia (2019, 23 de octubre). El periplo de dos niños extranjeros no acompañados que al llegar a España no fueron reconocidos como menores. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20191023/471157281675/el-periplo-de-dos-ninos-extranjeros-no-acompanados-que-al-llegar-a-espana-no-fueron-reconocidos-como-menores.html
Manzanedo, C. (2013). Centros de Internamiento de Extranjeros en España: nada cambia. Migraciones Forzadas, (44), 18-19. https://www.fmreview.org/es/detencion/manzanedo
Martín, M. (2019, 6 de junio). Interior bate récords de expulsiones desde los CIE. El País. https://elpais.com/politica/2019/06/02/actualidad/1559507111_004291.html
Martínez Escamilla, M. (2014). Expulsión e internamiento de extranjeros ¿Quiénes están en los CIE? En Reig Fabado, I. (Coord.), Libertad de circulación, asilo y refugio en la Unión Europea (pp. 347-376). Tirant Lo Blanch.
Martínez Escamilla, M. (2016). Centros de Internamiento para Extranjeros. Estado de la cuestión y perspectivas de futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (18-23), 1-38. http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-23.pdf
Martínez Escamilla, M. (2013). Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento. Informe técnico. Tercera prensa; Hirugarren Prentsa S. L.
Nicolás Lizama, M. (2018). Los informes de arraigo: un análisis desde la perspectiva de los Servicios Sociales. Cuadernos De Trabajo Social, 31(1), 85-93. https://doi.org/10.5209/CUTS.56002
Público. (2018, 19 de junio). La Eurocámara aprueba la directiva de la vergüenza. Público. https://www.publico.es/actualidad/eurocamara-aprueba-directiva-vergueenza.html
Releño Pastor, E. (2015). Preocupaciones del Defensor del Pueblo en relación con la detención, internamiento y expulsión de ciudadanos extranjeros. En Martínez Escamilla, M. (Coord.), Detención, internamiento y expulsión administrativa de personas extranjeras (pp. 81-135). Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/34492
Sánchez, G. (2014, 14 de marzo). El Gobierno subcontratará a ONG para asistencia social y sanitaria en los CIE. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/desalambre/Gobierno-subcontratara-ONG-asistencia-CIE_0_238676690.html
Sánchez, G. (2014, 20 de octubre). Bruselas dice que España "no aplica" la norma europea de expulsión de inmigrantes en Ceuta y Melilla. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/desalambre/Comision-Europea-Espana-normativa-inmigrantes_0_315668604.html
Sánchez, G. (2015, 27 de enero). El Supremo suspende parte del reglamento de los CIE por incumplir la normativa europea y española. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/desalambre/Supremo-reglamento-CIE-Ley-Extranjeria_0_350316044.html
Servicio Jesuita a Migrantes. (2013). Informe CIE 2013: criminalizados, internados, expulsados. https://sjme.org/gallery/informe-cie-2013-criminalizados-internados-expulsados/
Servicio Jesuita a Migrantes. (2014). Informe CIE 2014. Expulsiones exprés. https://sjme.org/gallery/informe-cie-2014-expulsiones-expres/
Servicio Jesuita a Migrantes. (2015). Vulnerables vulnerabilizados. Informe CIE 2015. https://sjme.org/gallery/vulnerables-vulnerabilizados-informe-cie-2015/
Servicio Jesuita a Migrantes. (2016). 25, 66 Media diaria de repatriaciones forzadas. Informe CIE 2016. https://sjme.org/gallery/lanzamiento-2566-informe-sjm-centros-internamiento-extranjeros-2016/
Servicio Jesuita a Migrantes. (2017). Informe CIE 2017 de SJM: Sufrimiento Inútil. https://sjme.org/gallery/informe-cie-2017-de-sjm/
Servicio Jesuita a Migrantes. (2018). Informe CIE 2018: Discriminación de Origen. https://sjme.org/publicacion/informe-cie-2018-discriminacion-de-origen/
SOS Racismo. (2018). Informe CIE 2014-2017. Más allá de la frontera de lo humano. https://sosracismo.eu/informe-cie-aluche-2014-2017/
Vargas, J. (2019, 16 de septiembre). España expulsó a 11.384 extranjeros en 2018, un 22% más que hace un año. Público. https://www.publico.es/sociedad/expulsiones-extranjeros-espana-expulso-11384-extranjeros-2018-22-ano.html

Cómo citar

Zanón Bayón-Torres, L. . (2021). Los centros de internamiento de extranjeros (CIE) en España: función, perfiles de la población internada y posibilidades de asistencia social en su interior. Campos En Ciencias Sociales, 9(1). https://doi.org/10.15332/25006681.6926