Participación de los padres de familia en la escuela. La violencia como mediadora de la relación entre los padres y la escuela
Parent involvement in school. Violence as a mediator of the relationship between parents and school
Abstract (en)
The article reflects about how the parents’ process of participation in the school, expressed in the ways of relationship that are established between them, shows isomorphism with the dynamics of violence that have characterized historically and culturally the society of our Colombian context. The analysis is founded on the legitimization of such violence, as a way of social interaction, through the domination devices in the areas of the body, language and space (Castillejo, 2009). The ideas exposed in this article are from the initial findings of the research “Representations about the parents’ participation in the school”, that the author is developing in the school “Colegio San Bernardino IED” in Bogotá, but this doesn’t constitutes a report of the research nor exposes its results, is an analysis of some aspects identified on the field work that show the presence of violence dynamics on the school context
Abstract (es)
El artículo reflexiona sobre cómo los procesos de participación de los padres de familia en la escuela, expresados en las formas de relación que se establecen entre ellos, muestran isomorfismo con las dinámicas de violencia que han caracterizado histórica y culturalmente a la sociedad de nuestro contexto colombiano. El análisis se fundamenta en la legitimación de dicha violencia, como medio de interacción social, a través de dispositivos de dominación en los ámbitos del cuerpo, el lenguaje y el espacio, en los términos de Alejandro Castillejo (2009). Las ideas que se exponen en el artículo son fruto de algunos hallazgos iniciales de la investigación “Representaciones sobre la participación de los padres de familia en la escuela”, que la autora está desarrollando en el Colegio San Bernardino IED en Bogotá, pero éste no constituye un reporte de la investigación ni expone sus resultados, es un análisis de algunos aspectos identificados en el trabajo de campo que evidencian la presencia de dinámicas de violencia en el contexto de la escuela.
References
Alcalay, L., Milicic, N. y Torretti, A. (2005). Alianza efectiva familia-escuela. Un programa audiovisual para padres. Psykhe, 14(2), 149-161.
Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial.
Blair, E. (2004). Mucha sangre y poco sentido: la masacre. Por un análisis antropológico de la violencia. Boletín de Antropología, 8(35), 165-184.
Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura, 32, (pp. 9-33).
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Editorial Anagrama.
Castillejo, A. (2009). Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Chaves, J. (2011). Entre la violencia sobre el cuerpo y la violencia incorporada. Hacia la Promoción de la Salud, 16(2), 162-172.
Cornejo, C. R. y Redondo, J. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos, 33(2), 155-175.
Dabas, E. (2007). Compartiendo territorios: relaciones familia-escuela. En: Dabas, E. (Comp.). Viviendo redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Decroly, O. y Monchamp, E. (1983). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata.
Dewey, J. (1967). El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires: Losada.
Epstein, J. (2005). A case study of the partnership schools Comprehensive School Reform (CSR) model. The Elementary School Journal, 106(2), 151-170.
Fernández, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradicciones del sistema escolar en un contexto democrático. Barcelona, España: Paidós.
Forest, C. y García, J. F. (2006). Comunicación cooperativa entre familia y escuela. España: Nau Libres.
Freinet, C. (1976). Las invariantes pedagógicas. Guía práctica de la escuela moderna. Barcelona: LAIA.
Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Gernika-Lumo: Gernika Gogoratuz.
García-Bacete, F. J., y Rustarazo, F. J. (2005). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Comunicación presentada en las IV Jornadas de desarrollo humano y educación. Educar para el Cambio: Escenarios para el desarrollo humano. Universidad de Alcalá de Henares.
Gerstenfeld, P., Franssen, A., Salinas, A., Cerda, A. M., Edwards, V. y Gómez, M. V. (1995). Variables extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Gil, F. (1997). La participación democrática en la escuela: De cómo los agentes educativos se las ingenian para gobernarse. Bogotá: Editorial Magisterio.
Kñallinsky, E. (1999). La participación educativa: familia-escuela. Gran Canarias: Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Palmas.
Lorenz, K. (1971). Sobre la agresión: el pretendido mal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Martínez, S. (2012). La relación familia-escuela. La representación de un espacio compartido. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
Ministerio de Educación Nacional. (2001). Por una escuela más democrática. Al tablero: periódico de un país que educa y que se educa, 3. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87181.html
Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. México: Biblioteca Editorial Diana.
Parra, J. M. (2004). La participación de los padres y la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias Pedagógicas, 9, (pp.165-187).
Pécaut, D. (2013). La experiencia de la violencia: los desafíos del relato y la memoria. Medellín: La Carreta Editores.
Pérez, T. (2001). Ciencia solidaria y democrática. Nuevos paradigmas y estrategias pedagógicas para su construcción. Bogotá: Ismac.
Rodríguez, E. G. (2005). Educación y educadores en el contexto de la globalización. Revista Iberoamericana de Educación, 35(6). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/910Rodriguez.PDF
Taussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Editorial Norma.
Tenti, E. (2004). Notas sobre escuela y comunidad. Seminario internacional alianzas e innovaciones en proyectos educativos de desarrollo local. Buenos Aires: IIPE/Unesco.
Van Dijk, T. A. (2004). Discurso y dominación. Grandes conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 4. Universidad Nacional de Colombia.
Weber, M. (1984). El político y el científico. Madrid: Editorial Alianza.
How to Cite
License
The authors maintain the rights to the articles and are therefore free to share, copy, distribute, execute and publicly communicate the work under the following conditions:
Recognize the credits of the work in the manner specified by the author or licensor (but not in a way that suggests that it has their support or that they support the use of their work).
Campos en ciencias sociales is under a Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Universidad Santo Tomás reserves the patrimonial rights (copyright) of the published works, and favors and allows the reuse of them under the aforementioned license.