El manejo informativo del desplazamiento forzado en dos medios electrónicos colombianos: eltiempo.com y semana.com
The informative management about forced displacement in two Colombian electronic media: eltiempo.com and semana.com
Abstract (en)
This article presents the conclusion of a research about electronic media information in Colombia about forced displacement. The objective is to suggest that, in spite of the fact that mass media is a source of information that most people use, only few of them offer precise information. This trend contributes to keep their audiences away from knowing the actual situation, as well as to make it difficult to take actions regard it.
Abstract (es)
Este artículo recoge las conclusiones de una investigación en torno al tratamiento informativo de medios electrónicos colombianos sobre el tema del desplazamiento forzado, para evidenciar que, a pesar de que los medios son la fuente de información a la que recurren la mayoría de las personas, son pocos los que ofrecen información precisa, por lo que alejan a sus audiencias de conocer el panorama completo y dificultan que se emprendan acciones al respecto.
References
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) (2006). Preguntas y respuestas sobre desplazados internos. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/preguntas-y-respuestas-sobre-desplazados-internos/
Acnur (s. f.). La situación de los refugiados en el mundo 2000. Cincuenta años de acción humanitaria.
Acnur (2010). Declaración de Cartagena sobre los Refugiados. Recuperado http://www.acnur.org/t3/que-hace/proteccion/declaracion-de-cartagena-sobre-los-refugiados/
Bardin, L. (1977). El análisis de contenido. París: Presses Universitaires de France.
Casa Editorial El Tiempo (s. f.). Manual de Redacción de El Tiempo. Bogotá.
Castrillón, A. (2009). Reseña de El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza, de Ana María Ibáñez Londoño. Revista de Economía Institucional, 20(11), 445-451. Universidad Externado de Colombia.
Conferencia Episcopal de Colombia (1995). Derechos humanos. Desplazados por la violencia en Colombia. Bogotá: Autor.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) (2009). Codhes informa, Boletín Informativo, 75. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia T-025. Consideraciones y fundamentos, problemas jurídicos. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Osorio Pérez, E. (2000). Viejas y nuevas ruralidades a partir de las migraciones internas; algunas reflexiones desde la realidad colombiana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ramonet, I. (1999). El periodismo del nuevo siglo. Recuperado de http://www.lafactoriaweb.com/articulos/ramonet.htm#
Restrepo, G. I. (s. f.). Cátedra de Desplazamiento Forzado. Recuperado de http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/n_modulo1.html
Reyes Posada, A. (s. f.). La violencia y el problema agrario en Colombia. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/revistas/analisispolitico/ap2.pdf
Salamanca, A. (2011). Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos. Dos casos: Eltiempo.com y Semana.com, enero de 2008 a julio de 2010 (tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Tovar, H. (2009). Emigración y éxodo en la historia de Colombia. Recuperado de http://alhim.revues.org/index522.html
Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.
How to Cite
License
The authors maintain the rights to the articles and are therefore free to share, copy, distribute, execute and publicly communicate the work under the following conditions:
Recognize the credits of the work in the manner specified by the author or licensor (but not in a way that suggests that it has their support or that they support the use of their work).
Campos en ciencias sociales is under a Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Universidad Santo Tomás reserves the patrimonial rights (copyright) of the published works, and favors and allows the reuse of them under the aforementioned license.