Cuando los sueños ciudadanos no caben en las urnas

Autores/as

  • Alfonso Vázquez Atochero Universidad de Extremadura
  • Rosa Rabazo Ortega Consejería de Educación y Cultura

DOI:

https://doi.org/10.15332/25006681.7941

Palabras clave:

política, gobierno, medios de comunicación

Resumen

Entre la ciudadanía en general, y entre la juventud en particular, es muy habitual, y por ende preocupante, oír decir “yo paso de política”. Como homo politicus, podemos afirmar que no creemos en los partidos, en los gobernantes, en las corrientes, pero la política es inherente a la vida social, y por lo tanto imposible de separar del ser social de nuestros días. Como no podía ser de otra manera, en una sociedad donde una imagen vale más que mil palabras, los mass media condicionaron estas corrientes políticas, camuflando la manipulación bajo el espejismo de la información. En la división de poderes democráticos, tres quedaron evidenciados —el legislativo, el ejecutivo y el judicial—, pero un cuarto poder los sobrepasa: el poder de la prensa, aquella generadora de opinión, que es capaz de crear y destruir, de concebir gigantes de barro a los que destruye cuando más le conviene. En este ensayo trataremos de reflexionar respecto a si los grupos mediáticos apoyan a los bandos políticos afines o si estos son una invención de aquellos.

Citas

Barbery, M. (2007). La elegancia del erizo. Seix Barral.
Bierce, A. (1999[1911]). Diccionario del diablo. Editorial Elaleph.
Brech, B. (1986). Poemas 1913-1956. Editorial Brasiliense.
Campmany, J. (2005). El efecto ZP: 1000 días de campaña para llegar a la Moncloa. Planeta.
Castells, M. (2006). La Sociedad Red. Alianza Editorial.
Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Alianza Editorial.
Centre for Research on Multinational Corporations [SOMO] e India Committee of the Netherlands [ICE]. (2011). Captured by cotton. Exploited Dalit girls produce garments in India for European and US markets. https://www.somo.nl/wp-content/uploads/2011/05/Captured-by-Cotton.pdf
Chomsky, B. (2007). Estados Fallidos: El abuso de poder y ataque a la democracia. Ediciones B.
Díez, L. (2012, enero 20). Otro banquero (Luzón, del Santander) que se lleva 56 millones de euros al retirarse. Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.es/laespumadeldia/2012/01/20/otro-baquero-luzon-del-santander-que-se-lleva-56-millones-de-euros-al-retirarse
Marx, K. (1843). Carta de Karl Marx a Arnold Ruge (1843). Archivo Marx-Engels. https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m09-43.htm
Modak, F. (Coord). (2008). Salvador Allende. Pensamiento y acción. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825034410/modak.pdf
Muñoz, F. (2012). La marca de la Felicidad. Lid Editorial.
Parlamento Europeo. (2009). Resultados de las elecciones europeas de 2009. Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/elections2014-results/es/country-introduction-2009.html
Pampín, M. (2010, febrero 4). Adolfo Domínguez pide despido libre y descalifica el Estado de bienestar. El País. https://elpais.com/diario/2010/02/04/galicia/1265282296_850215.html
Pérez, C. (2019, enero 20). Davos ve tres riesgos: el euro, Europa y la UE. El País. https://elpais.com/diario/2012/01/29/economia/1327791606_850215.html
Ramos, E. (2004). La organizaciones de la sociedad civil y la responsabilidad social corporativa. Fundación Ecología y Desarrollo. https://ecodes.org/phocadownload/17.pdf
Real Academia Española. (2022a). Político, ca. En Diccionario de la lengua española (23. ª ed.). https://dle.rae.es/pol%C3%ADtico
Real Academia Española. (2022b). Zurdo. En Diccionario de la lengua española (23. ª ed.). https://dle.rae.es/zurdo
Russel, B. (2009[1917]). Ideales políticos. Tecnos.
RUX. (2008, marzo 9). ¿Son las elecciones la fiesta de la democracia? El futuro se decide hoy, Hay Alternativas.es. https://www.hayalternativas.es/son-las-elecciones-la-fiesta-de-la-democracia#simulacion-elecciones2008es
Saramago, J. (2004). Ensaio sobre a lucidez. Romance.

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Vázquez Atochero, A. ., & Rabazo Ortega, R. . (2022). Cuando los sueños ciudadanos no caben en las urnas. Campos En Ciencias Sociales, 10(2). https://doi.org/10.15332/25006681.7941

Número

Sección

Artículos de Investigación