Las protestas feministas en México durante el 2020. Causas y consecuencias
Feminist protest in Mexico during 2020. Causes and consequences
Resumen (es)
A lo largo de las últimas décadas, el movimiento feminista se ha encargado de defender los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana, pero su lucha aún está lejos de terminar. Una muestra de ello son las protestas que se llevaron a cabo a lo largo de todo México por mujeres representantes de dicho movimiento en pleno 2020, incluso a pesar de seguir declarada la pandemia por covid-19 que tanto ha afectado y paralizado las actividades en todo el mundo. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las principales causas y consecuencias de las protestas y movilizaciones de los grupos feministas durante el año 2020 en México, para lo cual se diseñó un estudio de tipo cualitativo, utilizando como principal técnica de recolección de datos la investigación documental. Se analizó a detalle las dos principales causas de dichas manifestaciones y sus respectivas consecuencias, a saber: presionar al Estado para que actúe en contra de los constantes crímenes de violencia ejercidos contra las mujeres, y que les sea otorgada a las mujeres la maternidad libre a través de la legalización del aborto.
Resumen (en)
Throughout the last decades, the feminist movement has been in charge of defending women’s rights in Mexican society, but their struggle is still far from over. An example of this are the protests that took place throughout Mexico by women representatives of said movement in the middle of 2020, even though the COVID-19 pandemic that affected and paralyzed activities around the world continued to be declared. This research aims to analyze the main causes and consequences of the protests and mobilizations of feminist groups during the year 2020 in Mexico, for which a qualitative study was designed, using documentary research as the main data collection technique. The two main causes of these demonstrations and their respective consequences were analyzed in detail, namely: to pressure the State to act against the constant crimes of violence against women, and for women to be granted free motherhood through the legalization of abortion.
Referencias
Álvarez, L. (2020). El movimiento feminista en México en el siglo XXI: juventud, radicalidad y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas, 240(65), 147-187. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/76388/67782
Arista, L. (14 de febrero del 2020a). Mujeres protestan en Palacio contra feminicidios y AMLO improvisa un decálogo. Revista expansión. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/02/14/mujeres-protestan-contra-feminicidios-amlo-da-decalogo
Arista, L. (9 de marzo del 2020b). Mujeres unen voz y cimbran México, en un reclamo ante la violencia. Revista expansión. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/03/09/cronica-mujeres-unen-voz-y-cimbran-mexico-con-reclamo-de-alto-a-la-violencia
Azteca Noticias. (1 de febrero del 2021). Con protesta, exigen esclarecer asesinato de Jessica González. TV Azteca. https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/notas/jessica-gonzalez-feminicidio-morelia-protesta-zapatos-rojos-michoacan-especiales
Barragán, A. (14 de julio del 2020). El Gobierno mexicano sostiene que no ha recortado el presupuesto para luchar contra la violencia machista. Diario El País. https://elpais.com/mexico/2020-07-14/el-gobierno-suprime-el-presupuesto-para-la-alerta-por-violencia-de-genero-en-los-estados-con-mas-feminicidios.html
Carbonell, M. (2004). La libertad de expresión en la constitución mexicana. En Instituto de Investigación Jurídicas de la UNAM, Anuario de derechos constitucional latinoamericano (pp. 465- 495). Universidad Autónoma de México. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2004.2/pr/pr3.pdf
Castañeda, M., Ravelo, P. y Pérez, T. (2013). Feminicidio y violencia de género en México: omisiones del Estado y exigencia civil de justicia. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 74(1), 11-39. https://www.redalyc.org/pdf/393/39348328002.pdf
CNN Español. (30 de diciembre del 2020). En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia). CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/30/en-estos-paises-el-aborto-es-legal-y-en-estos-otros-no-se-permite-bajo-ninguna-circunstancia/
Código Penal Federal. (2020). Diario Oficial del de la Federación del 14 de agosto de 1931, Última Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2020. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm
Cohen, M. (2012). Comprendiendo los ismos. En Grupo Planeta, Filosofía para Dummies (pp. 85-97). Grupo Planeta.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2019). Diagnóstico de la comisión nacional de los derechos humanos como integrante de los grupos que dan seguimiento a los procedimientos de alerta de violencia de género contra las mujeres (1.ª ed.). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Estudio-AVGM-2019.pdf
Cortés, R. (12 diciembre del 2019). Un violador en tu camino. Revista etcétera. https://www.etcetera.com.mx/opinion/un-violador-en-tu-camino/
Cuevas, A. (2015). Familias y relaciones patriarcales en México contemporáneo (1.ª ed.). Universidad de Colima. https://www.researchgate.net/publication/291521650_Familias_y_relaciones_patriarcales_en_el_Mexico_contemporaneo
Díaz, C. y Phillips, V. (2020). COVID-19 y Violencia Basada en Género/Violencia Intrafamiliar. Academia Nacional de Medicina de México. https://www.anmm.org.mx/descargas/COVID-19-y-Violencia-Basada-en-Genero-Violencia-Intrafamiliar.pdf
Díaz, F. y Toro A. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Revista de Medicina y Laboratorio, 24(1), 183-205. http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf
El Informador. (3 de diciembre del 2020). Avalan creación de padrón de menores en orfandad por feminicidio y homicidio. El Informador. https://www.informador.mx/mexico/Avalan-creacion-de-padron-de-menores-en-orfandad-por-feminicidio-y-homicidio-20201203-0009.html
Esquivel, D. (2019). Construcción de la protesta feminista en hashtags: aproximaciones desde el análisis de redes sociales. Comunicación y medios, 28(40), 184-198. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cym/v28n40/0719-1529-cym-28-40-00184.pdf
Feliti, K. y Ramírez, M. (2019). Pañuelos verdes por el aborto legal: historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Realidades socioculturales, 3(5), 184-198. https://ia802903.us.archive.org/27/items/encartes-vol-3-num-5/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico.pdf
Fiss, O. (2015). ¿Qué es el feminismo? THEMIS-Revista de Derecho, (32), 211-220. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109773.pdf
Galeana, P. (2017). La historia del feminismo en México. En Instituto de Investigaciones jurídicas UNAM, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo 1, Estudios Históricos. (pp. 101-120). Universidad Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4318/9.pdf
González, O. (2008). Evolución del aborto en México. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 123(41), 1313-1341. http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v41n123/v41n123a6.pdf
Infobae. (26 de septiembre del 2019). El lento avance de la lucha feminista por despenalizar el aborto en México. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2019/09/27/el-lento-avance-de-la-lucha-feminista-por-despenalizar-el-aborto-en-mexico/
Infobae. (26 de enero del 2020). Las consecuencias de la marcha feminista en la CDMX que exigió justicia para dos activistas asesinadas. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/01/26/las-consecuencias-de-la-marcha-feminista-en-la-cdmx-que-exigio-justicia-para-dos-activistas-asesinadas/
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México [INEHRM]. (2014). La revolución de las mujeres en México. Secretaría de Educación Pública. https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/492/1/images/Mujeres.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES]. (septiembre del 2019). Sistema de indicadores de género. Madres solteras. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Madres_solteras.pdf
Instituto Nacional Electoral [INE]. (28 de octubre del 2020). Deudores de pensión alimenticia y condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrán ser candidatos en las elecciones. Central Electoral. https://centralelectoral.ine.mx/2020/10/28/deudores-de-pension-alimenticia-y-condenados-por-violencia-familiar-o-delitos-sexuales-no-podran-ser-candidatos-en-las-elecciones/
JCB. (4 de marzo del 2020). ¿Por qué mujeres usan pañuelo verde en sus protestas? Noticieros Televisa. https://noticieros.televisa.com/historia/por-que-mujeres-usan-panuelo-verde-sus-protestas/
López, D. (2015). La organización y difusión de la protesta social en las redes: el #8N (Tesis de grado). Universidad Nacional del Rosario, Rosario, Argentina. https://core.ac.uk/download/pdf/61706021.pdf
Milenio Digital. (24 de febrero del 2021). Ley Ingrid ¿Qué dice y cómo surgió en CdMx? Milenio Digital. https://www.milenio.com/politica/comunidad/ley-ingrid-cdmx-que-es-por-fotos-y-feminicidio
Ortiz, A. (3 de febrero del 2020a). Violencia. Durante 2019 aumentaron ilícitos contra mujeres. Diario El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/2019-el-ano-con-mas-mujeres-victimas-en-mexico
Ortiz, A. (3 de febrero del 2020b). Sólo se investiga 7% de delitos contra mujeres. Diario El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/impunidad-delitos-contra-mujeres-quedan-sin-castigo
Pimentel, A. (26 de noviembre del 2020). Marchan en 22 Estados en contra de la violencia a las mujeres. El Sur Periódico de Guerrero. https://suracapulco.mx/marchan-en-22-estados-contra-la-violencia-a-las-mujeres-hay-43-lesionadas-en-cdmx/
Poy, L. (16 de marzo del 2015). En la pobreza, 70% de jóvenes embarazadas. Diario la Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/03/16/politica/002n1pol
Ramírez, E. (9 de marzo del 2020). ¿Qué es y cómo participar en “Un Día Sin Nosotras”?: todo lo que hay que saber sobre el paro nacional de mujeres. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/09/que-es-y-como-participar-en-un-dia-sin-nosotras-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-paro-nacional-de-mujeres/
Rangel, A. (23 de noviembre del 2020). Marchas feministas: un grito de impotencia y justicia en México. Diario Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/marchas-feministas-mexico-2020-grito-impotencia
Redacción El Comercio. (28 de septiembre del 2020). México: al menos 36 policías y 13 civiles heridos en marcha feminista pro aborto. El Comercio. https://elcomercio.pe/mundo/mexico/mexico-al-menos-36-policias-y-13-civiles-heridos-en-marcha-feminista-pro-aborto-en-cdmx-abortolegalya-feministas-fotos-nndc-noticia/
Redacción Internacional El Espectador. (9 de marzo del 2020). Lo que “un día sin mujeres” ha dejado en el mundo. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/lo-que-un-dia-sin-mujeres-ha-dejado-en-el-mundo-articulo-908444/
Rodríguez, D. (10 de marzo del 2020). Un día sin mujeres: así lucieron los espacios públicos de México en el paro nacional. Diario El País. https://verne.elpais.com/verne/2020/03/10/mexico/1583862424_056588.html
Rodríguez, V. T. (22 de diciembre del 2020). Termina el 2020, el año más duro para México. El Sol de Cuernavaca. https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/analisis/termina-2020-el-ano-mas-duro-para-mexico-6165441.html
Sánchez, A. (2 de noviembre del 2020). Presupuesto para atender las prioridades de las mujeres. Periódico El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejo-sanchez-cano/presupuesto-para-atender-las-prioridades-de-las-mujeres
Televisa. (2021). Anuario resumen del 2020. Televisa.News. https://noticieros.televisa.com/landing/anuario-resumen-del-2020/
Torres, X. (22 de noviembre del 2020). La aprobación de la Ley Olimpia en el Senado es sólo el primer paso en la lucha contra la violencia digital. Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2020/11/22/la-aprobacion-de-la-ley-olimpia-en-el-senado-es-solo-el-primer-paso-en-la-lucha-contra-la-violencia-digital/#:~:text=El%205%20de%20noviembre%20las,no%20se%20nombra%20no%20existe
Zepeda, G. y Jiménez, P. (2020). Impunidad en homicidio doloso y feminicidio en México: REPORTE 2020 (1.ª ed.). Impunidad Cero. https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/142/contenido/1605024010E66.pdf
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.