Apropiación de las redes sociodigitales por los movimientos sociales. El caso del #MatrimonioIgualitario en México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artÃculo propone y pone en práctica una aproximación para entender la apropiación de las redes sociodigitales por los movimientos sociales. Se emplea el Análisis de Redes Sociales (ARS) para destacar las implicaciones que este método tiene en la materia, observando que la preocupación es primordialmente metodológica. Por medio del estudio de caso #MatrimonioIgualitario en México se aplica el ARS para identificar algunas de las consecuencias alrededor de la apropiación. Se reconoce que a pesar de su novedad existe un progresivo y vertiginoso avance en la materia, no obstante, la fascinación de la instrumentación y los resultados de la aplicación del método han obnubilado la concreción de hallazgos más abigarrados. Mediante su instrumentación, y en el diálogo y discusión metodológica, se destaca que el Análisis de Redes Sociales permite dar cuenta de al menos tres procesos clave: estructura; significación y reapropiación simbólica. De este modo se contribuye a repensar las aproximaciones a las implicaciones de la apropiación, y en términos generales contribuir al entendimiento de articulación entre movimientos y las plataformas sociodigitales
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Olmedo Neri, R. A., & MartÃnez-Carmona, C. A. (2022). Apropiación de las redes sociodigitales por los movimientos sociales. El caso del #MatrimonioIgualitario en México. Campos En Ciencias Sociales, 10(1). https://doi.org/10.15332/25006681.6494
Sección
ArtÃculos de Investigación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.