Reseña del libro 'Guerrilla marketing. Contrainsurgencia y capitalismo en Colombia', de Alexander L. Fattal
Book review "Guerrilla marketing. Counterinsurgency and Capitalism in Colombia", by Alexander L. Fattal
Resumen (es)
Son las campañas de mercadeo enfocadas en la desmovilización de guerrilleros, promovidas desde el Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado, la parte central de Guerrilla marketing. Pero para llegar a ellas, se relatan previamente las campañas de los grupos guerrilleros, carteles de droga y grupos paramilitares. En el imaginario colectivo de Colombia han quedado, por ejemplo, las campañas del m-19, como el robo de la espada de Bolívar y los anuncios en prensa que utilizaron como plataforma de lanzamiento. También, los narcotraficantes crearon la marca Los Extraditables y, con actos terroristas, lograban que los medios de comunicación hicieran llegar a la población colombiana su mensaje de violencia.
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.