La experiencia psicológica del agresor en el conflicto violento
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artículo se centra en la experiencia del perdón desde la perspectiva del individuo que ha agredido violenta e injustamente a otro, a partir del modelo de desconexión moral y el proceso de perdón a sí mismo después cometer la agresión. Además, se detallan los pasos imprescindibles para iniciar y completar este proceso, y los puntos más difíciles o los peligros que pueden llevar a un “falso” perdón a uno mismo. Se ofrece un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad llevadas a cabo en Ruanda con agresores que participaron activamente en el genocidio de Ruanda y con sus víctimas. Se confirma la aplicabilidad de los conceptos básicos del marco teórico en este caso concreto, tanto los referidos a la presencia de mecanismos de desconexión moral como los referidos a los pasos necesarios, según la psicología del perdón, para llegar a encontrarse con las víctimas, pedir perdón y empezar un camino de reconciliación.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Prieto-Ursúa, M., & Ordóñez Carabaño, Ángela. (2020). La experiencia psicológica del agresor en el conflicto violento. Campos En Ciencias Sociales, 8(1), 325-348. https://doi.org/10.15332/25006681/5722
Número
Sección
Artículos de Investigación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Campos en ciencias sociales está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.