Publicado
2015-01-01

Desarrollo e hiperconsumo: la producción de lo efímero

Development and hyper-consumption: The production of the ephemeral

DOI: https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2015.0001.04
François -Xavier Tinel

Resumen (es)

Este artículo examina el lugar del hiperconsumo en la sociedad moderna como representación dominante del desarrollo. Comprende el hiperconsumo como una suerte de “tipo ideal” o de ícono del desarrollo; a su vez, analiza el papel que desempeñan los “malls” como nodos centrales de esta era hiperconsumista así como el rol de la imaginería publicitaria en el proceso de reencantamiento de lo cotidiano. Finalmente, ofrece algunas reflexiones sobre las grandes transformaciones acaecidas por el desarrollo del hiperconsumo y propugna por la creación de un nuevo sistema de valores.

Palabras clave (es): desarrollo, hiperconsumo, felicidad, crecimiento económico

Resumen (en)

This article examines the place of hyper-consumption in modern society as the dominant representation of development. It understands hyper-consumption as a sort of “ideal type” or development icon; in turn, it analyzes the role of “malls” as central nodes of this hyperconsumerist era and the role of advertising imagery in the process of re-enchantment of everyday life. Finally, it offers some reflections on the great transformations occurred due to the development of hyper-consumption and calls for the creation of a new value system

Palabras clave (en): development, hyper-consumption, happiness, economic growth
François -Xavier Tinel, Universidad Santo Tomás
Economista de la Facultad de Economía de la Université de Picardie Jules Verne, Amiens (Francia), Magister en Economía con mención en Economía Internacional, Moneda y Finanzas de la Facultad de Economía de la Université de Picardie Jules Verne, Amiens (Francia), Maestría en Ciencias Sociales con mención en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Docente-investigador Maestría en Planeación para el Desarrollo, Universidad Santo Tomás. Líder del grupo de investigación “Conflictos sociales, género y territorios”.

Referencias

Ariès, P. (2008). La Décroissance: un nouveau projet politique. Villeurbane: Edtions Golias.

Aubert, N. (2009). Le culte de l’urgence. La société malade du temps. Paris: Flammarion.

Augé, M. (2000). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa Editorial.

Baudrillard, J. (2011). La société de consommation. Paris: Folio essais.

Baudrillard, J. (1976). La génesis ideológica de las necesidades. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (2008). Modernidad liquida. México: FCE.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: FCE.

Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo. Respuestas de la globalidad. Barcelona: Paidós.

Bourdieu, P. (1979). La distinction: critique sociale du jugement. Paris: Les Editions de Minuit.

Caillé, A.; Chanial, P.; Coval, B. & Rémy, E. (2014). “Présentation. Consommer, donner, s’adonner. Les resorts de la consommation”. Revue du MAUSS, (44) pp. 5-24.

Caro, A. (2015). “El mal como mecanismo de aculturación”. En: Alter nativas. Revista de estudios culturales latinoamericanos. Recuperado de http://alternativas.osu.edu/es/issues/ spring-4-2015/essays/caro.html

Castoriadis, C. (1991). “Reflexiones sobre el ‘desarrollo’ y la ‘racionalidad’. En F. Giraldo y F. Viviescas (Comps.) Colombia: el despertar de la modernidad. Foro Nacional por Colombia, Bogotá. [En línea]. Recuperado de http://www.fundanin.org/castoriadis7.htm

Dumont, L. (1999). Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid: Taurus.

El Tiempo (2015). Al 2018 cada 20 días se inaugurará un centro comercial en el país. Urbanización y modernización del comercio, algunas causas que impulsan a los constructores. [En línea]. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/ centros-comerciales-en-colombia/16022477

Gaillard, A. (2008). Les mythes du christianisme. Paris: Editions Publibook.

Heilbrum, B. (2010). Que sais-je? (255). La marque. Paris: PUF

Hetzel, P. (2002). Planète conso. Markéting expérentiel et nouveaux univers de consommation. Paris: Editions d’Organisation.

Lara González, D. J. (2009). “Consumo y consumismo. Algunos elementos traza sobre estudiantes universitarios en México”. En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, N°21 (2009.1). Madrid: Universidad Complutense. [En línea]. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/21/davidlara.pdf

Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria.

Latouche, S. (2004). Petit traité de la décroissance sereine. Paris: Editions Milles et Une Nuits.

Latouche, S. (1989). L’occidentalisation du monde. Essai sur la signification, la portée et les limites de l’uniformisation planétaire. Paris: La Découverte.

Lipovetsky, G. (2006). Le bonheur paradoxal. Essai sur la société d’hyperconsommation. Paris: Gallimard.

Lipovetsky, G. y Charles, S. (2006). Les temps hypermodernes. Paris: Lgf.

Lugrin, G. y Molla, S. (2008). Dieu, otage de la pub? Paris: Labor et Fides.

Moati, P. (2009). “Cette crise est aussi celle de la consommation”. En: Les Temps modernes, N°655 (4/2009), pp. 145-169.

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. [En línea]. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Pahl, J. (2009). Shopping Malls and Others Sacred Places: Putting God in Place. Eugene: Wipf and Stock Publishers.

Rist, G. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Catarata.

Ritzer, G. (2000). El encanto de un mundo desencantado: revolución en los medios de consumo. Barcelona: Ariel.

Rosanvallon, P. (1999). El capitalismo utópico. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Rostow, W.W. (1974). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. México: FCE.

Sachs, J. (2007). El fin de la pobreza. ¿Cómo conseguirlo en nuestro tiempo? Bogotá: DeBolsillo.

Veblen, T. (1974). Teoría de la clase ociosa. México: FCE.

Viveret, P. (2010). «Sortir de la démesure.», Revue Projet (317), pp. 13-19.

Dimensions

PlumX

Visitas

3593

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Tinel, F. .-X. (2015). Desarrollo e hiperconsumo: la producción de lo efímero. Campos En Ciencias Sociales, 3(1), 79-96. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2015.0001.04