Implementación de la responsabilidad social en las empresas mexicanas y su oportunidad en el ámbito fiscal
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
deducciones, estímulos fiscales, incentivos económicos, responsabilidad social empresarial, stakeholders
Benavides, J. (2007). La comunicación de los valores en las empresas y organizaciones. En Bajo y Villagra, 2007. En A. Bajo y N. Villagra (Eds.), Evolución conceptual y práctica de una gestión responsable (pp. 57-76). Universidad Pontificia Comillas.
Bernal, C. A. (2016). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson.
Brown, D., Dillard, J. y Marshall, R.S. (marzo 3, 2006). Triple Bottom Line: A business metaphor for a social construct. Documento de Trabajo 6/2. Universidad Autónoma de Barcelona. https://pdxscholar.library.pdx.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1043&context=busadmin_fac
Comisión Europea (CE). (2001). Libro Verde “Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas” (COM/2001/0366 final). Comunidad Económica Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES
Congreso de la Unión. (2021a). Ley del Impuesto Sobre la Renta. México: Cámara de Diputados. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
Congreso de la Unión. (2021b). Ley del Seguro Social. México: Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_310721.pdf
Díaz, V. (21 de febrero, 2017). Ámbito fiscal, un desafío para la RSE en el 2017. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ambito-fiscal-un-desafio-para-la-RSE-en-el-2017-20170221-0040.html
Dillard, J. y Vinnari, E. (2019). Critical dialogical accountability: From accounting-based accountability to accountability-based accounting. Critical Perspectives on Accounting, 62, 16-38. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2018.10.003
Dirección General de Normas. (2012). Declaratoria de vigencia de la norma mexicana NMX-SAST-26000-IMNC-2011. “Guía de Responsabilidad Social”. Secretaría de Economía. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5255245&fecha=19/06/2012
Elkington, J. (1997). Cannibals with forks. The Triple Bottom Line of 21st Century Business. Capstone Publishing Limited. https://www.sdg.services/uploads/9/9/2/1/9921626/cannibalswithforks.pdf
Freeman, R. E. (1984). Strategic Management: A stakeholder approach. Pitman.
Freeman, R. E. Kirsten, M. y Parmar, B. (Mayo 27, 2009). Stakeholder Capitalism. Journal of Business Ethics, 74(4), 303-314. https://ssrn.com/abstract=1410852
Generación Verde. (2017). 3 Incentivos para Empresas Sustentables y Socialmente Responsables. de: https://generacionverde.com/blog/ambiental/3-incentivos-para-empresas-sustentables-y-socialmente-responsables/
Gobierno de España. (s. f.). Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 Presidencia de España. https://www.agenda2030.gob.es/recursos/docs/METAS_DE_LOS_ODS.pdf
Gobierno de México. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030 Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://agenda2030.mx/docs/doctos/A_RES_70_1_es.pdf
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). (s. f.). Elementos de Análisis y Áreas de Oportunidad en el Ámbito de los Instrumentos Económicos y de Información Pública. INECC. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/259/regulinduc.html
Instituto de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Censos Económicos 2019. Estratificación de los establecimientos. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198657.pdf
Lozano, J. M. (2006). De la responsabilidad social de la empresa (RSE) a la empresa responsable y sostenible (ERS). Papeles de Economía Española, 108, 40-62.
Mandujano, E. (2019). Estímulos Fiscales en México. Auren. https://auren.com/mx/blog/estimulos-fiscales-en-mexico/
Medina, L. (2013): La Información Contable de Responsabilidad Social Empresarial para las PYMES mexicanas [Tesis de doctorado en ciencias]. Universidad de Camagüey.
Sánchez, J. (2020). Estímulos fiscales, el ‘respiro’ que podría aliviar a empresas y empresarios. Deloitte. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/estimulos-fiscales-el-respiro-para-empresas-y-empresarios.html
Secretaría de Economía. (2020). Textos finales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Gobierno de México. https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-programas/textos-finales-del-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec-202730?state=published
United Nations System Staff College (UNSSC). (s. f.). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. UNSSC. https://www.unssc.org/sites/unssc.org/files/2030_agenda_for_sustainable_development_-_kcsd_primer-spanish.pdf
Universidad de Barcelona (UB). (s. f.). Vocabulario de términos fiscales. Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/gidei/vocabulari/es/node/808
Vallverdú, J. (2003). Los recursos humanos de la empresa en la información contable: algunas razones que quizá puedan contribuir a explicar la dificultad de aceptar su revelación. Universidad de la Rioja.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.