Competitividad de las tortillerías de la ciudad de Tijuana B.C. México frente al COVID-19
Resumen (es)
La presente investigación busca analizar los factores externos que influyen enla competitividad de las tortillerías de la ciudad de Tijuana, Baja California, México; mediante la aplicación de dos modelos de competitividad: las 5 fuerzas dePorter y competitividad sistémica, el diseño de esta investigación fue de corte transversal utilizando el método cualitativo descriptivo, tomando datos del periodo 2020 debido a la crisis sanitaria de covid-19 en México. el sujeto de estudio está conformado por un total de 296 tortillerías de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Los principales resultados indican que el sector tortillero tiene aspectos que fortalecer para generar ventajas competitivas, otros resultados mostraron que las mipymes manufactureras de tortillerías de Baja California son medianamente competitivas con tendencia importante hacia la baja ya que los factores externos analizados presentan niveles de competitividad de medio a bajo.
Resumen (en)
This research intends to analyze the external factors that influence the competitiveness of tortilla factories in the city of Tijuana, Baja California, Mexico; by applying two competitiveness models: Porter′s Five Forces and systemic competitiveness. The design of this research was cross sectional using the qualitative descriptive method, taking data from the 2020 period due to the health crisis of covid-19 in Mexico. Our subject of study was a total of 296 tortilla factories in the city of Tijuana, Baja California, Mexico. The main results indicate that the tortilla sector has aspects to improve in order to generate competitive advantages. Other results showed that micro and small tortilla manufacturers in Baja California are moderately competitive with an important downward trend, since the external factors analyzed present medium to low levels of competitiveness.
Referencias
Alejandro, P. (13 de abril de 2020). Lanzan plan de rescate económico a pymes en Baja California. Obtenido de cronica: https://www.cronica.com.mx/notas-lanzan_plan_de_rescate_economico_a_pymes_en_baja_california-1150946-2020
Alvarez, D., y Viltard, L. (2016). Herramientas de análisis estratégico Una propuesta para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322200470_Herramientas_de_Analisis_Estrategico
Argudo, C. (2017). ¿Qué es la competitividad empresarial? Obtenido de emprende Pyme: https://www.emprendepyme.net/que-es-la-competitividad-empresarial.html
Avila, E. (2014). Las pymes en mexico: desarrollo y competitividad. Obtenido de https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/cooperacion.html
Ayala, C. (2020). PIB de Baja California caería 12% en el 2020 por pandemia. Obtenido de el economista: https://www.eleconomista.com.mx/estados/PIB-de-Baja-California-caeria-12-en-el-2020-por-pandemia-20200429-0012.html
Beltran, A. (2004). Pymes. Un reto para la competitividad. Obtenido de https://publicaciones.uexternado.edu.co/pymes-un-reto-a-la-competitividad-gestion-empresarial-y-gerencial.html
Cabral, E., & Bonilla, J. (2010). Plan de negocio para la producción y comercialización de tortillas de maíz fortificadas con hierro en Lizapa y Linaca, Francisco Morazán, Honduras. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/224/1/T3021.pdf
Cisneros, M., Torres, L., & Flores, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612017000100107
Diaz, L. (sf). La competitividad ... ¿a qué se refiere? Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/27013/1/24712-86693-1-PB.pdf
Espinoza, A. (2006). Importancia del Análisis Estratégico en los Estudios Preliminares de un Proyecto de inversion. Obtenido de file:///C:/Users/HOME/Music/porter.pdf
FIRA. (2008). La competitividad en la industria del maíz. Obtenido de http://www.aarfs.com.mx/imagenes/informacion/estudios/002_-_La_competitividad_en_la_industria_del_ma%C3%ADz.pdf.pdf
Forbes, S. (2020). AMLO ofrece ayuda económica sólo a pobres y pequeñas empresas ante coronavirus. FORBES .
Forbes, S. (2020). El 92% de las empresas mexicanas, sin apoyo para salir de la crisis económica: Inegi. FORBES .
Gish, W. (c. 2019). La voz de Houston. Obtenido de Definición de modelos de estrategia: https://pyme.lavoztx.com/definicin-de-modelos-de-estrategia-8094.html
Gonzalez, F. (2019). Industriales de la masa quieren tortilla a $18. Obtenido de Asociacion de consumidores organicos: https://consumidoresorganicos.org/2019/03/17/23887/
Gracia, M. (2008). Los determinantes de la Competitividad nacional. Análisis y reflexiones a partir de un marco teórico conceptua. Obtenido de http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO2-36.pdf
Hernandez, R. (2001). Elementos de competitividad sistemica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4972/1/S0111978_es.pdf
Industrias Verduzco. (2020). Iniciar un negocio de tortilleria. Obtenido de https://www.tortilladoras.com.mx/iniciar-un-negocio-de-tortilleria/
Infoisinfo. (2020). Las 10 mejores Tiendas de Tortillas en Tijuana. Obtenido de https://tijuana.infoisinfo.com.mx/busqueda/tortillas
Instituto nacional de estadistica y geografia . (2020). INEGI. Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Jurado, J. (2020). El desarrollo de las PyMEs en Baja California. Obtenido de https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/crece-tu-negocio/el-desarrollo-de-las-pymes-en-baja-california/
Lopez, E. (2020). Baja California presenta plan para reactivar mipymes por Covid-19. Obtenido de el empresario: https://elempresario.mx/emprendedores/baja-california-presenta-plan-reactivar-mipymes-covid-19
Lozano, L. F. (2020). Mipymes con perdidas de al menos 80% por covid 19: canacintra. Forbes Mexico , N/A.
Marquez, F., Estrada , R., Sanchez, X., Capilla , G., Figueroa, P., Garcia, A., y otros. (2000). Reglamento para la apertura y funcionamiento de molinos de nixtamal, tortillerias y expendios de tortillas de maiz, del municipio de tijuana, baja california. Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/BAJA%20CALIFORNIA/Municipios/Tijuana/TijuanaReg38.pdf
Modelos de gestion de excelencia. (19 de julio de 2012). Modelo Nacional para la Competitividad de México. Obtenido de Plataforma tecnologica para la gestion de la excelencia: https://www.isotools.org/2012/07/19/modelo-nacional-para-la-competitividad-de-mexico/
Monterroso, E. (2016). COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIA:CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y RELACIONES. Obtenido de http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2016/05/RSOC014-002-Competitividad-y-estrategia-MONTERROSO.pdf
Navarrete, F. (2020). El COVID-19 y el impacto en micro empresas en México. UNIVA , N/A.
Organizacion de Naciones Unidas. (2020). Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas 27 de junio. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day
Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Obtenido de http://www.paep.unacar.mx/pluginfile.php/39808/mod_resource/content/0/A.%20Enfoques%20y%20met%C3%B3dos%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20social.pdf
Pérez, J. P. (2013). El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México. Obtenido de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/754/1/El_paronama_de_las_micros.pdf
Porter, M. (2008). Harvard Bussines Review America Latina. Obtenido de Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia: https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-_michael_porter-libre.pdf
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Javier Vergara.
Procuraduría Federal del Consumidor. (2020). No hay justificación para subir precio de la tortilla: Profeco. Obtenido de https://www.gob.mx/profeco/prensa/no-hay-justificacion-para-subir-precio-de-la-tortilla-profeco
Rivera, H., Gómez, J. y Méndez. (2010). Manual para la realización del análisis de las fuerzas del mercado en PYMES. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario
Saavedra, M. (2014). La determinación de la Competitividad de las PYME en el Distrito Federal. Mexico: Publicaciones Empresariales FCA Publishing.
Saavedra, M., Camarena, M., y Tapia, B. (2017). Calidad para la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas, de la Ciudad de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055967002/html/index.html#redalyc_29055967002_ref52
Sanchez, K. (2020). Cobertura 360. Obtenido de BAJA CALIFORNIALas Pymes de Baja California reactivarán sus operaciones con buenas prácticas para vencer al Covid-19: https://cobertura360.mx/2020/05/22/baja-california/las-pymes-de-baja-califronia-reactivaran-sus-operaciones-con-buenas-practicas-para-vencer-al-covid-19/
Sanchez, S. (2017). Las 5 fuerzas de Porter. Obtenido de http://www.deguate.com/artman/publish/gestion_merca/El_modelo_de_las_5_fuerzas_de_Porter_461.shtml
Secretaria de economia. (2012). ¿Sabes cómo se equilibra el precio de la tortilla? Obtenido de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/tema-del-dia/7117-sabes-como-se-equilibra-el-precio-de-la-tortilla
SNIIM. (24 de Julio de 2020). Precios de Tortilla por Días del Mes. Obtenido de Sistema Nacional de informacion e Integración de Mercados: http://www.economia-sniim.gob.mx/TortillaMesPorDia.asp
Solleiro, J., y Castañon, R. (2004). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Recuperado el 08 de Julio de 2020, de https://docplayer.es/6363732-Competitividad-y-sistemas-de-innovacion-los-retos-para-la-insercion-de-mexico-en-el-contexto-global.html
Stephany, R. (2018). Prezi Canal de Distribucion Maseca. Obtenido de https://prezi.com/ei3o9gtpwkzf/canal-de-distribucion-maseca/
Torres, R. (2020). Aporta Industria en BC 21.7% del PIB local. Obtenido de El imparcial: https://www.elimparcial.com/tijuana/dinero/Aporta-Industria-en-BC-21.7-del-PIB-local-20200526-0004.html
Trejo, L. (2020). Independiente. Obtenido de El Covid-19 quebró a 5 % de tortillerías en Hidalgo.: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/el-covid-19-quebro-a-5-de-tortillerias-en-hidalgo/?fbclid=IwAR2yNQwrgBCjCZLa3fRipMaKIUOl1hdu2xtVq58Bl19RUObZJurtB3kGSQY
UtopiaCF. (2017). Utopia. Obtenido de Tipos de competitividad empresarial y ejemplos de cada una: http://utopia-consultores.com/tipos-de-competitividad-empresarial-y-ejemplos-de-cada-una/
Vargas, G. (2017). El mercado de harina de maíz en México. Una interpretación microeconómica. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084917300324
Villa, L. (sf). El análisis en investigación cualitativa. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/analisis.pdf
Villasana, J., Manriquez, J., y Martinez, F. (2008). La competitividad en la Industrial del Maiz. Morelia, Michoacán, México: Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.