Publicado
2017-07-01

Un análisis de coyuntura de la situación fiscal colombiana

A Conjunctural Analysis of Colombian Fiscal Situation.

DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2017.0029.01
Alexandra Sanoja

Resumen (es)

El presente documento analiza los efectos derivados del déficit fiscal en Colombia. Los impactos en la deuda pública, y el establecimiento de una política fiscal restrictiva acompañada de reformas tributarias son algunos de los factores determinantes que van en contra de estabilidad financiera del país. Dado este panorama, emerge la competitividad en el marco de la profesionalización y la educación como instrumento alternativo de política fiscal, que contribuya significativamente al desempeño del país en materia de productividad.

Palabras clave (es): Deuda pública, déficit fiscal, competitividad, posconflicto, responsabilidad fiscal, reforma tributaria, regla fiscal

Resumen (en)

The present document analyzes the effects derived from the fiscal deficit in Colombia. The impacts in the national debt, and the establishment of a fiscal restrictive politics(policy) accompanied of tributary(tax) reforms they are some of the determinant factors that go in opposition to financial stability of the country. In view of this panorama, it emerges the competitiveness in the frame of the professionalization and the education as an alternative instrument of fiscal policy that contributes significantly to the performance of the country as for productivity.

Palabras clave (en): National debt, fiscal deficit, competitiveness, posconflicto, fiscal responsibility, tax reform, fiscal rule

Referencias

Banco de la República - Colombia. (2017). Boletín de deuda externa (pública y privada en dólares). Bogotá. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/ boletin-deuda-externa

Banco de la República - Colombia. (2018). Estadísticas sobre la deuda pública. Boletín n.° 65. Bogotá Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/ es/boletin-deuda-publica

Castro, F. (2018). Antes de invertir en las regiones de Colombia. Bogotá: Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/ antes-de-invertir-en-las-regiones-de-colombia-por-freddy-castro/258426

Clavijo, S. (2017). Sobre déficit-fiscal y milagros: 2017-2018. Bogotá: La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/ sobre-deficit-fiscal-y-milagros-2017-2018-2547890

Contraloría General de la República. (2017). Situación de la deuda pública 2016. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/780624/Situaci%C3%B3n+de+la+Deuda+P%C3%BAblica+2016.pdf/10fb8863-4932-44f5-b138-1e082c91b9b6?version=1.0

Cubillos, L. (2017). ¿Qué le representa a los colombianos la deuda externa pública del país? Bogotá: Vanguardia Recuperado de http://www.vanguardia.com/ economia/negocios/407773-que-le-representa-a-los-colombianos-la-deuda- externa-publica-del-país

DANE. (2018). Cuenta trimestral - Colombia producto interno bruto (PIB) – Cuarto trimestre de 2017. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-acionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-bruto-pib

Duque, I. (2017). En gastos inútiles Gobierno se gasta 1 billón al año. Bogotá: Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/ politica/405833-en-gastos-inutiles-gobierno-se-gasta-1-billon-al-ano

Fedesarrollo. (2017) Ensayos sobre política económica. Actividad productiva: la economía enfrentará retos en 2018 pese a mejores condiciones. Centro deInvestigación Económica y Social, 35(84), 13-32. Bogotá, Colombia.

Fedesarrollo. (2018). Informe mensual 182 y 183. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3503FEM. (2017). Informe decompetitividad 2017-2018. Recuperado de https://compite.com.co/wp-content/uploads/2017/10/CPC_INC_2017-2018-web.pdf

FMI. (2018). El directorio ejecutivo del FMI concluye la consulta del Artículo IV de Colombia, correspondiente a 2018. Comunicado de prensa n.° 18/154. Recuperado de http://www.imf.org/es/news/articles/2018/04/30/pr18154-imf-executive-board-concludes-2018-article-iv-consultation-with-colombia

Galindo, M., y Ríos, V. (Agosto, 2015). Deuda pública. Serie de Estudios Económicos, 1. México: México, ¿cómo vamos?

Gómez, W., y Rhenals, R. (2007). Un cálculo del déficit fiscal estructural: análisis y una propuesta metodológica. Perfil de Coyuntura Económica, (10), 47-70. Medellín, Colombia. Universidad de Antioquia.

Hommes, R. (2017). Dilemas de la situación fiscal en Colombia. Bogotá: El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/rudolf-hommes/dilemas-de-la-situacion-fiscal-en-colombia-128954

Posada, C., y Arango, L. (2001). ¿Podremos sostener la deuda pública? Bogotá, Colombia: Banco de la República.

Ugarteche, O. (2011). Crisis de deuda pública en América Latina y Europa: dos relatos y el síndrome del Titanic. Bogotá, Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo.

Villar, L. (2018). El espinoso camino para controlar el gasto público. Bogotá: El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/como-controlar-el-gasto-publico-en-colombia-sugerencias-de-comisionde-expertos-208050

Zavala, D. (2002). Crisis Fiscales estados fallidos, instituciones y pobreza. SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política). Yale Law School Legal Scholarship Repository.

Cómo citar

Sanoja, A. (2017). Un análisis de coyuntura de la situación fiscal colombiana. Revista Activos, 15(29), 19-30. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2017.0029.01