Inclusión financiera de Colombia
Financial inclusion of Colombia.
Resumen (es)
En este trabajo, mediante la metodología exploratoria (revisión de fuentes secundarias), se busca mostrar cómo le ha ido a Colombia en términos de inclusión financiera [IF]. Para ello se describen algunas metodologías para medir la IF, como lo son el GLOBAL FINDEX, la AFI y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo [ALIDE]. Adicionalmente, se exponen las diferentes dimensiones de la IF, como lo son el acceso, el uso, la calidad y el bienestar que genera, y que en el caso de Colombia corresponde a que el 72,5 % de la población tiene acceso a algún producto financiero.
Resumen (en)
In this study using exploratory methodology (review of secondary sources) is intended to show how it has gone to Colombia in terms of Financial Inclusion (IF). To address this matter, some methodologies are described to measure IF such as the Global Findex, the AFI and ALIDE, further shows the different dimensions of the IF such as access, use, quality and wellness generated, in the case of Colombia, 72.5% of the population has access to any financial product.
Referencias
Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE). (2014). Innovación e inclusión financiera en la banca de desarrollo.Recuperado de http://www.alide.org/fn12_fin_rev4_inclusion.asp
Asobancaria. (2013). Reporte trimestral de inclusión financiera. Diciembre de 2013.Recuperado de http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/
publicaciones/economica_financiera/reporte_bancarizacion/2013/
Banco de la República. (2014). Informe especial de estabilidad financiera. Bogotá Autor.
Bancóldex y Superintendencia Financiera de Colombia. (2013). Reporte de inclusión financiera 2012. Bogotá: Autor. Recuperado de http://goo.gl/hRtc6p
Cano, C. et al. (2014). Acceso a servicios financieros en Colombia. Borradores de Economía, 776.
Corporación Andina de Fomento. (2011). Servicios financieros para el desarrollo: promoviendo el acceso en América Latina. Bogotá: CAF.
Demirguc-Kunt, A., & Klapper, L. (2012). Measuring Financial Inclusion. The Global Findex Database. U.S.A.: Banco Mundial.
Dueñas, R. (2008). Introducción al sistema financiero y bancario. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2012). Reporte deinclusión financiera. Bogotá: Autor.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.