Publicado
2016-07-22

Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda

Cervantes as commissioner and collector in the service of the Royal Treasury

DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0024.01
Esteban Hernández Esteve

Resumen (es)

El trabajo resume la conferencia que el profesor Esteban Hernández pronuncio en el marco de las celebraciones con las que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conmemoró los 400 años del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra. En ella, el profesor Hernández Esteve describe,
con detalles históricos, al otro Cervantes: El Oficial Real, el funcionario público que actuaba en nombre de la Corona española, como recaudador de impuestos, y como tal, manejaba la información contable sobre los bienes y los recursos recaudados.

El documento está lleno de detalles históricos sobre las diferentes actividades que Cervantes desempeñó como representante de la Corona, y los problemas que enfrentaba en la época la labor de recaudador. Aunque para su construcción el autor toma como referencia fuentes secundarias, la narración es original en el enfoque de estudio y ofrece comprensión clara sobre la personalidad de Cervantes y su trabajo como contador, en una época de la historia sumamente importante para la consolidación de la contabilidad moderna.

 

 

Palabras clave (es): Miguel de Cervantes, recaudo de impuestos, historia de la contabilidad, tributación.

Resumen (en)

The paper summarizes the conference that Professor Esteban Hernandez gave as part of the celebrations with which the Inter-American Development Bank commemorated the 400th anniversary of the birth of Miguel de Cervantes. In it, Professor Hernandez Esteve describes another Cervantes: the public official who acted on behalf of the Spanish Crown as a tax collector, and as such, the handling of accounting information on the goods and resources raised. The document is full of historical details about the different activities that Cervantes performed as representative of the Crown, and the problems the work of the collector faced at the time. Although its construction the author takes as secondary reference sources, the story is original in the study approach, and offers a clearly understanding about the Cervantes personality and his work as accountant, at a time in history very important for consolidation of modern accounting.

 

 

Palabras clave (en): Miguel de Cervantes, tax collection, accounting history, taxation.

Referencias

Astrana, L. (1948-1958). Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra,7 vols. Madrid: Instituto Editorial Reus.

Cervantes, M. (1605). El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Castilla:Francisco de Robles.

Covarrubias, S. (1674). Tesoro de la lengua castellana o española, según la impresión de 1611, con las adiciones de Benito Remigio Noydens publicadas en la de 1674. Edición facsimilar de la publicada por S. A. Horta, I.E., de Barcelona, en 1943, Barcelona: Editorial Alta Fulla, 1987.

Fernández, M. (1819). Vida de Miguel Cervantes Saavedra, escrita e ilustrada convarias noticias y documentos inéditos pertenecientes a la historia y literatura de su tiempo. Madrid: Imprenta Real.

León, R. (1901). Primera edición del Quijote en Jerez: Cervantes y su época. Jerez de la Frontera: Litografía Jerezana.

Pellicer, J. (1800). Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Madrid: Gabriel de Sancha.

Pérez, C. (1897-1902). Documentos cervantinos hasta ahora inéditos, acogidos y anotados por el presbítero D; publicados a expensas del Excmo. Señor D. Manuel Pérez de Guzmán y Boza, Marqués de Jérez de los Caballeros, 2. vols. Madrid: Fortanet.

Rodríguez, F. (1914). Nuevos documentos cervantinos hasta ahora inéditos. Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Rodríguez, F. (1923). Ensaladilla. Menudencias de varia, leve y entretenida erudición. Madrid: Tip. De la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Dimensions

PlumX

Visitas

1006

Descargas

Cómo citar

Hernández Esteve, E. (2016). Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda. Revista Activos, 13(24), 21-99. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0024.01