Evaluación general de los periodos históricos de la contabilidad y aplicaciones iniciales en Colombia
General evaluation of the historical periods of accounting and initial applications in Colombia evaluation of the use of some techniques of management accounting.
Resumen (es)
El presente trabajo busca realizar un recuento general de los aspectos más relevantes que han determinado el cuerpo contable, a partir de un enfoque de la nueva historia de la contabilidad en la cual no se revisan los hechos históricos como estáticos, sino que se considera que estos influyen en el contexto y el entorno en el que se desenvuelven. Por consiguiente, resulta útil evaluar la historia para comprender el contexto actual y las condiciones, partiendo de una historia crítica contable en el ámbito colombiano, para rescatar las consecuencias generales o causales del cuerpo contable actual colombiano y del contexto económico general.
Resumen (en)
This paper intends to make an overview of the more relevant aspects that have shaped the accounting field, from a new approach to its history where historical events are not seen as static, but as having an impact in their context. Therefore it is very useful to assess history in order to understand the present context and its conditions, with a critical point in the history of accounting in the Colombian context, to rescue the general or causal consequences of the current state of accounting and the general economiccontext.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.