Enseñabilidad. La necesidad de una revision crítica en contabilidad
Teachability. The need for a critical review in accounting.
Resumen (es)
Este trabajo tiene como preocupación principal la discusión conceptual respecto de la enseñabilidad en contabilidad desde una revisión crítica, es decir, la necesidad de comprender las formas particulares sobre las cuales se enseña en contabilidad, de tal forma que se contribuya al mejoramiento de las prácticas educativas contables. La metodología procesal que se plantea refiere una provocación al pensamiento crítico; una discusión conceptual respecto a la enseñabilidad, vista a través de la contabilidad. Una propuesta praxiológica desde la alteridad que intenta develar la importancia de una contabilidad enseñable y comprensible, además de ética y humana. Los resultados de la investigación se sintetizan en la obligación de comprender las formas sobre las cuales se enseña en los programas de Contaduría
Pública en Colombia, se explicita la relevancia que tiene la vinculación sociohumanística con la contabilidad como entronque potenciador de
Resumen (en)
This paper has as main concern the conceptual discussion regarding the teachability in accounting from a critical review, i.e., the need to understand the particular forms on which accounting is taught, so that it contributes to the improvement of educational accounting practices. The procedural methodology presented refers a provocation to critical thinking; a conceptual discussion regarding teachability, seen through accounting. A praxeological proposal from the otherness that intends to reveal the importance of a teachable and understandable accounting, in addition to ethical and human. The research results are summarized in the obligation to understand the ways in which is taught in the Public Accounting programs in Colombia, it makes explicit the relevance of social and humanistic relation with accounting as an enhancing connection in the comprehensive formation of individuals. Finally, different teachability alternatives are presented which focus the understating of the accounting tasks in the solution of social problems.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.