Publicado
2016-05-06

¿El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial necesitan reformas?

DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2007.0013.03
Dahiam Pinzón Ramírez

Resumen (es)

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son organismos creados para generar un equilibrio, tanto financiero como social, en todos los países del mundo. Pero, con el pasar de los años estas entidades han venido cambiando su manera de actuar, por la gran presión que ejerce el Grupo de los Siete, especialmente, Estados Unidos, razón por la cual, es de vital importancia buscar alternativas que den solución a las falencias que presentan estos organismos, dado que su intervención en las crisis de México en 1995, Asia del Este en 1997 y Rusia en 1998, derivó en condiciones que empeoraron y contribuyeron a que las crisis financieras se convirtieran en depresiones sociales y económicas que generaron catástrofes, lo cual cuestiona su papel en el contexto de la arquitectura financiera internacional actualmente.

Palabras clave (es): Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), El Grupo del Banco Mundial, Nueva Arquitectura Financiera Internacional (NAFI), El Grupo de los Siete (G7), Imperio

Referencias

Banco Mundial (2005). es.wikipedia.org/Banco_Mundial. Extraído el 27 de mayo de 2007.

Business week online (2007). Wolfowitz out in June at World Bank, 1.

Cavanaugh J. et al. (1994). Alternativas al orden económico global. Barcelona: ICAIRA Editorial. S.A.

Central Europe & Baltics (2007). IMF expresses doubts about anti – inflation plan. London.

Cuevas, V. et al. (2006). El FMI y la nueva arquitectura financiera mundial.Bogotá: Red Agrociencia.

Eichengreen, B. (2000). Hacia una nueva arquitectura financiera internacional. México: Oxford.

Fondo Monetario Internacional (2001). www.choike.org, consultado el 27 de mayo de 2007.

Emst, J. (2007). The World Bank’s real problema. New York: New York Times. (p. 1)

Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (1999). Hacia una nueva arquitectura financiera internacional.

www.geocities.com/perfilgerencial/arquitecturafinanciera.html. Extraído el 27 de mayo de 2007.

Kovac, M. (2007). IMF dobouts GCC currency union. ICIS chemical business, 2, (1).

MEED. (2007). Tehran petitions IMF on US. Extraído de http://www.accessmylibrary.com/

Middle east economic digest (2007). IMF loan carries fiscal reform conditions. Extraído de http://www.accessmylibrary.com/

The International Monetary Fund Publications (2006). The state of state reform in latin american. Extraído el 27 de mayo de 2007. www.worldbank.com. Extraído en julio de 2007.

Cómo citar

Pinzón Ramírez, D. (2016). ¿El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial necesitan reformas?. Revista Activos, 7(13), 61-73. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2007.0013.03