La planeación y el presupuesto como sistemas simbólicos articulados a los procesos de resistencia campesina: análisis de una organización a partir de los referentes teóricos de Pierre Bourdieu
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En aras de ampliar los marcos para el entendimiento del rol que desempeña la contabilidad en las organizaciones, se propone, a partir de los elementos conceptuales del teórico francés Pierre Bourdieu, analizar la situación de una organización de resistencia campesina, identificando la articulación de la planeación y el presupuesto con el proceso social que se gesta desde la comunidad, buscando evidenciar la forma en que la disciplina opera en un contexto con lógicas cualitativamente divergentes a las predominantes en el ámbito organizacional de la empresa privada. De esto, se entienden la planeación y el presupuesto como sistemas simbólicos donde se inscriben lógicas que permiten la cognición y la comunicación, en un proceso en el cual se imbrican las relaciones de poder. Producto de unas formas particulares de relacionamiento, la contabilidad es entendida como un conocimiento en el cual la realidad es recreada y construida, lo cual se inscribe en el marco de unas relaciones de poder especÃficas que trascienden y penetran en la construcción de lo social, más allá de los marcos netamente económicos y financieros.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
Referencias
Cómo citar
Cardona Hernández, J. D., & Hinestroza Rojas, Y. (2015). La planeación y el presupuesto como sistemas simbólicos articulados a los procesos de resistencia campesina: análisis de una organización a partir de los referentes teóricos de Pierre Bourdieu. Revista Activos, 11(20), 55-100. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2013.0020.02
Número
Sección
ArtÃculos
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.