Carta al amigo Juan Carlos Ángel o el descubrimiento de un Julio Cortázar profesor
Letter to friend Juan Carlos Ángel or the discovery of a Julio Cortázar professor
Resumen (es)
Nota en 2013: este escrito lo redacté en 2002, a propósito de la lectura de la biografía de Julio Cortázar, con la única pretensión de llamar la atención acerca de la experiencia del escritor en el ámbito de la educación, pues suponía que muchos de sus lectores o al menos algunos de mis amigos, incluyéndome, ignorábamos los pormenores de esta faceta del cronopio mayor.A manera de escrito recobrado, se me ocurre presentarlo para su publicación, tal vez porque leerlo hace once años o leerlo hoy da lo mismo, en la medida en que es un texto sin tiempo y no exige una lectura de urgencia; solo me mueve el pretexto de compartir con los lectores estas líneas.
El escrito presenta algunos comentarios acerca del libro de Mario Goloboff sobre la biografía de Julio Cortázar, quien en pocas páginas recrea la vivencia como profesor ejercida por el escritor argentino nacido en Bruselas y la influencia que esta experiencia docente tuvo en algunas de sus narraciones, además de mostrar las calidades intelectuales y humanas en el ejercicio de la docencia.
Resumen (en)
Letter to friend Juan Carlos Ángel or the discovery of a Julio Cortázar professor
Cómo citar
Pinzón Pinto, J. E. (2012). Carta al amigo Juan Carlos Ángel o el descubrimiento de un Julio Cortázar profesor. Revista Activos, 10(19), 200-221. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2012.0019.09
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.