Regalito: de héroe a villano
Resumen
Ahora, me encontraba frente a frente con el mejor pateador de balón, mi amigo y compañero de selección, “Beto”, quien tenía una poderosa fuerza en su pie izquierdo. Era el temor de los arqueros. En la tribuna, el grito y abucheo de los más de dos mil espectadores: ¡regalito, regalito, regalito! Es el momento de soledad y angustia, en el que uno se encuentra consigo mismo, solo contra el mundo. Esa es la soledad más espantosa del arquero, como lo señalaba Albert Camus. Al frente, a una distancia de doce metros, un amigo, pero en ese momentomi rival; un balón de pentágonos blancos y negros; los gritos cada vez más lejanos de mi mente: ¡regalito, regalito, regalito! Fueron los cincuenta segundos más eternos de mis cortos 16 años. En ellos, pasaron por mi v ida, como una película, las alegrías y las tristezas en los campos de juego, y un pensamiento: ¿por qué putas me metí en esto?Publicado
2022-01-03
Cómo citar
Acevedo Gutiérrez, Álvaro . (2022). Regalito: de héroe a villano. Sol De Aquino, (21), 90–93. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/7839
Número
Sección
Perfiles
Licencia
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.